30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Es importante mencionar, que más que una matriz o una simple lista de cuestiones

arquitectónicas a realizar o analizar, debemos tener presente la información objetiva

emanada de los datos del análisis ambiental y de economía de medios: como pueden

ser desde los costos generados por los procesos constructivos hasta la eficiencia energética.

No obstante, la solución final vendrá como resultado de un proceso reflexivo a

veces casi intuitivo donde se integran los aspectos formales y estéticos. En este sentido

queremos destacar que un proceso de diseño ambiental no debería partir de un

concepto formal abstracto, sino que busca que el resultado formal sea respuesta a las

condiciones medio ambientales, a los criterios de eficiencia energética, a la visualización

del edificio como un sistema integral considerando incluso su ciclo de vida; lo cual

no elimina el aspecto plástico, muy por el contrario lo refuerza y lo fundamenta.

De los conceptos anteriores se pone de manifiesto la dificultad para el diseñador de incluir

en el proceso creativo aspectos tan relevantes como: adaptación al medio ambiente,

el ahorro y el aprovechamiento de la energía, la inclusión de aspectos ergonómicos,

psicológicos y económicos (sistemas) y en general toda información relacionada con el

ciclo de vida del edificio, desde la obtención de los materiales, hasta la viabilidad, uso,

flexibilidad, adaptabilidad, reutilización y reciclaje del edificio; así como temas básicos

relacionados con sustentabilidad del objeto arquitectónico.

Imagen 4. Ciclo de vida de un edificio

Fuente: Autores.

Ahora bien, podemos llegar a comprender los resultados que pueden obtenerse con

la aplicación de un proceso de diseño ambiental a través del estudio de algunos ejemplos

de arquitectos como Ken Yeang o Glen Murcut, ya que ellos logran integrar en sus

propuestas los temas antes mencionados, gracias al estudio de las variables ambientales,

a una perspectiva de sostenibilidad y sustentabilidad generan edificaciones que

responden como sistemas integrales no solo a estas sino también a otras variables

relacionadas con le técnica, la estética, etc., abordando el proceso de diseño para conformar

un sistema en donde el conjunto de sus partes trabajan juntos y conforman la

totalidad del edificio.

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!