30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Una vez más en búsqueda de los rasgos del arquitecto contemporáneo como ser tecnourbano,

ahora planteamos las opciones, las puertas que vislumbran desde las aulas

los senderos que conjuntamente alumno y maestro transitarán para traducir y transmitir,

a partir de la evocación experiencial, las ideas en proyectos integrales nacidos

dentro del espectro fenomenológico. ¿Qué pasa en el proceso, cómo se descompone

y fragmenta lo que se constituyó conceptualmente integral, inclusivo de la totalidad

perceptual y ejecución material?

Algo sucede, es evidente que el camino trazado se modifica constantemente, las

variables determinan aleatoriamente y centran en la incertidumbre al objeto, circunscrito

en el contexto indeterminado. Es quehacer del arquitecto reconducir

permanentemente el sentido para traducir los conceptos en materia y forma significante,

contenedora de experiencias y espacio generador de colectividad. Esto

reitera en otras palabras, la importancia del rasgo deseable de conector entre la

teoría y la práctica del arquitecto en formación. En el nuevo paradigma científico

representado por la física cuántica y extendido a otros campos del saber, como la

biología, la ecología, la astronomía, los seres humanos no son vistos como entidades

separadas actuando sobre un ambiente ni el ambiente actuando sobre el

organismo, sino que ambos se consideran partes o aspectos de un evento total” .

1085

(Rosenblatt, 1985:96)

¿Estamos enseñando a construir, aportamos las bases teóricas y vemos su aplicación

en los talleres de diseño? ¿Debemos de partir de la comprensión de la condición humana

para diseñar y construir?

En los talleres de síntesis se reflexiona, se crean conceptos y diseñan proyectos. La

alternativa revalora construir y habitar, a partir de la vinculación de teoría, creación

y materialización poniendo en práctica el ejercicio arquitectónico de parafrasear, entendiendo

su significado para poder traducirlo en otra obra; así se comprenden los

elementos significantes de la obra de creación, pasan al plano de lo consciente, se

deja de recurrir constantemente a muletillas del lenguaje arquitectónico, se expresa y

práctica conscientemente.

Este paso es preparatorio para la instauración de los talleres de síntesis de los semestres

9 y 10, en donde la inter y la transdisciplinariedad dirigirán el entendimiento del

quehacer profesional del alumno dentro de equipos que ejercitarán sus competencias

más allá de la arquitectura. Los maestros conformarán equipos y los alumnos los verán

trabajar, discutiendo en el aula dimensionada como foro abierto de opinión argumentada

enfáticamente. El alumno profundizará abiertamente en la reflexión, la creación y

la realización, conceptos contenidos en las dimensiones del acercamiento humano anteriormente

expuestas. Los talleres deben de crear un ambiente en donde interactuar

y transactuar sea tan importante como el diseño y el proyecto mismo. El camino está

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!