30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

tiempo atrás, normalmente escuchamos frases como “la sustentabilidad es el futuro”,

nosotros creemos que éste fue el futuro de los 80’s, y hoy en día es una realidad que

nos compete a todos, es decir, lograr ese desarrollo que tenemos como responsabilidad

con el planeta.

Visión Holística

Como lo comenta Gilberto Gallopin, el termino sustentabilidad 18 no solamente contempla

el cuidado con el medio ambiente, ya que ésta es mucho más compleja debido

a que debe cuidar el equilibrio ecológico, económico y social, pero no obstante es importante

recordar que ésta deberá seguir en constante evolución para cubrir las nuevas

necesidades que en el futuro se presenten. De igual forma autores como Kajikawa

y Bosshard mencionan que la sustentabilidad deberá desarrollar características como

la multidisciplinaridad, integralidad y complejidad pero sobre todo es universal. 19

Si bien, el que hacer del arquitecto está muy ligado con el enfoque ecológico y económico,

muchas veces se nos complica contribuir en el social ya que el arquitecto

puede proponer, pero el usuario es el que debe de apropiarse del espacio. Es entonces

donde nuestra propuesta de un enfoque holístico entra en juego, ya que el holismo

tiene una relación fuerte con el concepto universal, el cual podría complementar este

concepto de generar un equilibrio entre todos los componentes necesarios para lograr

sustentabilidad.

La palabra Holismo viene de holos que significa totalidad, todo o integro. Ésta doctrina

propone que todo el universo constituye un holón, es decir una totalidad que está

en constante interacción. Tiene como función hacer que el ser humano se cuestione

quien es y cuál es su papel a desarrollar en el mundo. 20

Entre sus principios básicos resaltan los siguientes:

- Todo ser humano forma parte y participa del universo, como unidad individual única,

compleja e indivisible que se comporta de manera distinta que la suma de sus partes.

- Propone una visión integral de la ciencia cimentada en la unidad.

- Promueve el desarrollo de la conciencia social-comunitaria, celebrando la diversidad

como elemento enriquecedor.

- Proceso integrador, permanente y personal que emerge como resultado de la concientización

de toda experiencia que la persona vive al interactuar con el medio ambiente.

18 Gilberto Gallopin, Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico, Serie Medio ambiente y desarrollo, Organización de las Naciones Unidas, Santiago de Chile, mayo de 2003.

19 Estela Gutiérrez Barba y María Concepción Martínez Rodríguez, El plan de acción para el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior. Escenarios posibles. Revista de educación

superior, vol. 39. Núm. 154, 2010. Recuperado 24/02/2015 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-27602010000200006&script=sci_arttext#notas

20 Ana María González Garza, “Educándonos en el ahora. Visión holística del proceso educativo”, México, 2013. Presentación PowerPoint. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q

=cache:7EmZg9yKlwIJ:distancia.ulsa.edu.mx/onteanqui/onteanqui16/presentaciones/educandonos_ahora.pptx+&cd=5&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

635

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!