30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

costeable. Más que forzar la reinstalación de los sistemas urbanos de una región, los

urbanistas serían más efectivos enfocándose en proyectos infraestructurales específicos

que ataquen situaciones urbanas desde la multifuncionalidad y para ello sería

útil cuestionarse ¿qué otras servicios adicionales puede proveer a la sociedad el diseño

infraestructural más allá de su función primaria? A este tipo de infraestructuras

sería conveniente llamarlas “objetos sistémicos” pues sus intervenciones son limitadas

y precisas(como cualquier objeto) y sin embargo afectan múltiples capas de funcionalidad

(capital, energía, salud, hidrología, movilidad, entre muchas otras). 4 Invertir en

infraestructura como objetos sistémicos puede resultar en un nuevo orden urbano

reconfigurado y duradero. La disposición de las infraestructuras de ayer definían la extensión

y límites de la expansión urbana, las de hoy y mañana deben dar cabida a por

lo menos medio siglo más de urbanidad de manera estratégica y sistemática.

El conjunto genérico de infraestructuras modernas ha encubierto la importancia de los

sistemas biofísicos que están involucrados. En el pasado, las naciones industrializadas

contaminaron y destruyeron recursos ambientales en servicio a la economía, hoy en

día la ecuación se empieza a revertir. La economía es ahora inseparable del medio ambiente.

En respuesta al estado actual de decadencia de la infraestructura y las presiones

ecológicas, nuevos modelos y prácticas empiezan a desafiar las ideas neoliberales

de desregulación y ausencia de planeación federal. La mezcla de sistemas biofísicos e

infraestructuras contemporáneas está volviéndose rápidamente el orden dominante

en las zonas urbanas.

La palabra ‘infraestructura’ viene de la combinación del prefijo en Latín “infra” - debajoy

“estructura” que fue originalmente aplicado a cuestiones militares. El uso militar del

término empezó a circular en Estados Unidos después de la formación de la OTAN en la

década de los años 40 y fue adoptado por urbanistas en sus sentido civil más moderno

alrededor de 1970. La primera vez que se tiene registro de su uso según el Diccionario

Americano de Patrimonio fue a partir de la Gran Inundación del Río Mississippi en

1927, en referencia a la colectividad del conjunto de sistemas, obra y redes (seguridad

alimenticia, sistemas de drenaje, transporte terrestre, energía centralizada y defensa)

de la cual depende la economía industrial, es decir, los sustentos de las sociedades y

economías modernas. El término infraestructura, por lo tanto, nace a partir de desastres,

crisis, fallas los cuales son a su vez momentos de coyuntura para las disciplinas de

diseño. Nuestra civilización depende de las infraestructuras, sin embargo, sólo somos

conscientes de su existencia cuando fallan, y pocas veces lo hacen. Los desastres que

afectan entornos urbanos han aumentado por la actividad del hombre debido a las

decisiones de desarrollo y urbanización que se han tomado, con los problemas a partir

del Cambio Climático global en aumento se espera un mayor número de crisis y una

mayor necesidad de aumentar la resiliencia (ver Figura 4).

4 Se hace referencia a la idea de “objeto” propuesta por Manuel de Solá Morales en “De Cosas Urbanas”.

1001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!