30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción: En los últimos veinte años, las expectativas culturales, sociales y tecnológicas

del diseño se han desarrollado y transformado enormemente, sin embargo, los

métodos de enseñanza/aprendizaje parecen estar divididos aún, entre la noción tradicionalista,

que prima las analogías sobre la aceptación del potencial de la máquina,

y las tendencias apegadas a la tecnificación algorítmica, pero que siguen todavía, los

mismos cimientos conceptuales que la anterior. Los estudiantes y profesionistas de la

arquitectura, nos encontramos, a veces perdidos, como -nos imaginamos- se encontraba

Dante Alighieri al inicio de su divina comedia:

105

En medio del camino de nuestra vida

me encontré en un obscuro bosque,

ya que la vía recta estaba perdida.

(La divina comedia, canto I)

Hablar de una “vía recta”, como una metodología correcta de hacer diseño, es un tema

extenso y difícil, no obstante, la problemática compleja actual requiere de una aproximación

más formal e interdisciplinaria, y planteamos la siguientes preguntas:

-¿El diseño es realmente una disciplina que por ostentar como principio la creatividad,

está libre de una mayor rigurosidad científica?

-¿Es la analogía, entendida como un procedimiento de comparación simbólica entre

dos conceptos, la forma principal, de figurar cognitiva y representativamente los productos

de diseño? El diseño está presente no como discurso accesorio, sino como

meta-discurso, donde las analogías pueden presentarse en esencia y no solamente en

forma.

-¿Es principalmente en función de la ciencia social que puede validarse y dar sentido

de realidad al diseño, como producto de intercambio y consumo y como valor cultural?

Planteamiento de transformaciones: Por nuestra parte, sostenemos que el diseño en

la actualidad precisa de tres transformaciones fundamentales, dimensionadas en su:

-Ontología: La ontología es la rama de la filosofía que estudia el ser en general y sus

propiedades trascendentales. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto lo

qué es y cómo es. La ontología define al ser y establece las categorías fundamentales

de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras. La ontología

estudia al ser en la medida en que existe y no se basa en los hechos o las propiedades

particulares que se obtienen de ellos.

-Epistemología: tanto en la construcción teórica, como en la apreciación del objeto en

cuanto objeto, y cómo es comprendido y estudiado, de acuerdo a su ontología paradigmática

o a su necesidad de replanteamiento.

El principal problema de la visión materialista en la epistemología del diseño, es que

lo constriñe a ser una disciplina accesoria para las ciencias, que solo se nutre de ellas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!