30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Prácticum: tradicional y reflexivo. El tutor, en un prácticum no tradicional, pone énfasis

bien en las reglas de indagación (de la tradición disciplinaria) o bien en la reflexión

en la acción por lo que, en ocasiones, los estudiantes deben desarrollar nuevas reglas y

métodos profesionales. El tutor, en el prácticum reflexivo, da mayor énfasis a las zonas

indeterminadas de la práctica y a las conversaciones reflexivas con los componentes de

una situación. El tutor del prácticum reflexivo reconoce y aplica reglas, hechos y operaciones

estándar del modelo tradicional; luego razona sobre los casos problemáticos

a partir de reglas generales propias de la profesión de los modelos no tradicionales; y

después desarrolla y comprueba nuevas formas de conocimiento y acción, allí donde

fracasan las categorías y las formas familiares de pensar (Schön; 2002: 48).

Diálogo entre tutor y estudiante de arquitectura

La comunicación entre alumno y tutor, en la primera fase de la formación, parece

muy próxima a lo imposible. Pero en cuestión de años, o tal vez meses, estudiantes y

tutores comienzan a hablar entre ellos de manera sobrentendida, utilizan un lenguaje

y unos gestos taquigráficos para transmitir ideas que parecerían complejas y oscuras

a alguien ajeno a la situación. Construyen el lenguaje disciplinario del prácticum de la

arquitectura. Alumno y tutor traen a la experiencia del taller una cierta capacidad para

un tipo de diálogo muy particular, aquella cuestión que ven al principio de modos dispares.

Características del diálogo: tutor-alumno. Este tiene tres características esenciales:

tiene lugar en el contexto de los intentos que el estudiante hace por aprender;

utiliza lo mismo acciones que palabras; y depende de una reflexión en la acción recíproca.

El tutor trata de apreciar lo que el alumno comprende, cuáles son sus dificultades

más peculiares, lo que ya sabe hacer; principalmente a partir de la evidencia de los

esfuerzos iniciales de aquél (Schön; 2002: 100).

Reflexión en la acción

La reflexión en la acción es recíproca cuando el tutor trata los nuevos aprendizajes del

estudiante como si tratara de frases cargadas de significados del tipo: “esto es lo que

quiero que expreses o esto es lo que en realidad yo quería decir”. Tipos de aprendizaje

de la relación tutorial: el estudiante aprende a reconocer y apreciar las cualidades de

un buen aprendizaje y un estilo de ser competente, al seguir el mismo proceso por el

que también aprende a producir esas cualidades; aprende el significado de operaciones

técnicas a través del mismo proceso por el que aprende a ponerlas en práctica; y

mientras aprende a aprender, también aprende a aprender; es decir, aprende la práctica

del prácticum (Schón; 2002: 100).

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!