30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

Al respecto, se puede afirmar que ha habido una evolución y madurez en el vínculo

entre desarrollo y medio ambiente, debido a que entre los años setenta y ochenta la

postura de fondo era limitar el crecimiento para no agotar los recursos naturales no

renovables, sin embargo entre los ochenta y noventa, la postura es que exista crecimiento

económico para combatir la pobreza, pero con restricciones ambientales. En

otras palabras se sustituye la postura del “no crecimiento” por un “crecimiento verde”.

Este crecimiento ha sido un factor de gran relevancia en el desarrollo de las ciudades,

en este aspecto es donde el diseño urbano es partícipe del desarrollo sustentable de

la sociedad. De lo anterior, podemos definir que es de vital importancia incorporar a la

sustentabilidad como eje rector en los criterios que rigen al diseño urbano para convertirlo

en un diseño urbano sustentable.

Si entendemos al diseño urbano como la manera de interpretar la forma y el espacio

físico de las comunidades o sociedades urbanas buscando satisfacer sus necesidades

desde una perspectiva física, estética y funcional, podemos decir que el diseño sustentable

busca generar soluciones a través de servicios y estilos de vida pero no exclusivamente

a través de objetos.

Ezio Manzini (2013) es un activista italiano del diseño sustentable, él junto con el diseñador

industrial francés Francois Jegou están desarrollando en Europa el diseño para

la innovación social y la sostenibilidad. Toma en cuenta el ambiente, sugiere que el

diseño sustentable es una estrategia que transforma los sistemas existenciales y crea

otros nuevos caracterizados por materiales de baja intensidad energética y una alta

potencialidad para la regeneración de los contextos de la vida. Manzini (2015.

En este sentido, el diseño urbano sustentable ha cobrado gran relevancia, ya que el

contexto más comprometido u obligado a adoptar los criterios de sustentabilidad es,

precisamente, el urbano. Lo anterior debido a que las grandes urbes y zonas metropolitanas

parecer irremediablemente condenadas al colapso si no logran la auto-sustentabilidad.

Ante esta situación el diseño urbano sustentable, parece el camino a seguir

para lograr implementar mejores condiciones en los espacios públicos de las ciudades.

Como ya se había mencionado anteriormente, en un mundo en el que la explosión

demográfica ha producido una acelerada urbanización, la manera en que las ciudades

son planeadas, construidas, operadas y redefinidas tienen un impacto gigantesco en

los aspectos sociales, económicos y ambientales. Por esta razón el diseño urbano tiene

que estar encaminado a crear ciudades que respondas en un sentido sustentable a los

problemas mencionados a través de diseñar espacios que conviertan a las ciudades

caóticas en ciudades inteligentes.

Ciudades Inteligentes y el diseño urbano sustentable

El término de ciudad inteligente, dentro del nuevo urbanismo, es un concepto fundamental

que define a las ciudades que están respondiendo a los retos actuales de

una manera sustentable; el crecimiento demográfico, la transformación en los hábitos

1114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!