30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

Los caminos epistémicos, que hasta principios del siglo XX seguían rutas distintas se retrazan

conforme consideramos que la filosofía y la ciencia siguen la misma dirección,

con denotaciones distintas. El fenómeno se asocia al sujeto, en un principio de una

forma monádica, para ser sujeto de una reinterpretación lingüística y posteriormente

hermenéutica. Esto se traduce, en la necesidad de un curriculum que exija más orientación

al razonamiento y menos a la tecnificación en el proceso de enseñanza de la

arquitectura

La dialéctica sujeto-identidad se hace patente en el aspecto educativo, cuando se identifican

las relaciones de aprehensión entre la unidad y la multiplicidad y se toma conciencia

sobre el aspecto en la relación de transferencia que permite, construirse

a partir de la carencia, la pulsión y la alteridad.

Una educación para el diseño que corresponde a una orientación científica en términos

de complejidad, precisa de: una mayor rigurosidad metodológica, la construcción

de metaestructuras teórico-prácticas, de una inclusión consciente del azar, y del pensamiento

topológico, como una manera de aproximarse al estudio de lo complejo.

Figura 5.- Síntesis de los puntos relevantes de la teoría

caótica de la educación y su reorientación a una

variante compleja. Fuente: Elaboración propia, 2014

La homologación de las estructuras de significado a nivel espacial y abstracto, posibilitan

aprehender el diseño, como una entidad compleja que se sintetiza, pero no se

simplifica. En la identidad simbólica del lenguaje matemático asociado al pensamiento

topológico, construimos una metaestructura que integra al discurso del diseño, la unidad

de sentido para tratar significantes aparentemente dispares, emplazados tanto en

la ciencia como en las artes creativas.

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!