30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Lo anterior afecta tanto a México y el mundo y uno de los principales retos para los

arquitectos es la construcción de vivienda sustentable para la población. Que cuente

con las características mínimas de confort y que cumpla con la función de proteger del

entorno y actualmente que el impacto ambiental sea el menor.

En México en casi todo el país; aun en las grandes ciudades la vivienda ideal es la

casa construida sobre un terreno propio del cual de acuerdo a ciertos reglamentos

de construcción y planes de desarrollo urbano es posible casi siempre hacer modificaciones

sobre todo de ampliación de por lo menos un segundo piso de la vivienda sin

embargo en las grandes capitales, por razones de espacio y sobre todo en ciudades

como México DF y Guadalajara existen edificios con departamentos multifamiliares, o

cual en Europa para respetar los límites de los entornos naturales y áreas protegidas

ha venido usándose desde hace muchos años. Sobre todo el ahorro económico que

esto implica.

Un grave problema que actualmente crea un efecto negativo en la vivienda de interés

social es que las compañías constructoras han perdido la visión del aprovechamiento

de la energía natural y se han dedicado a construir viviendas y multifamiliares para el

grueso de la población y así cumplir con las políticas nacionales de vivienda; lo cual en

muchas ocasiones ha sido sin considerar los entornos geográficos y el aprovechamiento

de los recursos circundantes.

Como es conocido una sola técnica de aprovechamiento energético no es válida para

todos los climas en el planeta. Una vivienda en el polo norte no podría tener los mismos

elementos que una vivienda en pleno trópico ya que para dar un ejemplo el control

de la ventilación en ambos lugares es completamente diferente uno del otro mientras

que en el polo norte es importante cubrirse de las ventiscas y tormentas de nieve, en

el trópico la ventilación natural en la vivienda has sido un elemento característico en

las viviendas costeras de zonas tropicales.[2][3]

Considerando pequeñas modificaciones y aplicando conocimientos que partían del

sentido común en la antigüedad, es posible que en la construcción actual de vivienda

ya sea de tipo horizontal o vertical sea posible ahorrar tanto energía como costo en la

construcción además de hacer uso de materiales que se adapten mejor a los sistemas

constructivos de cada región.[2]

Con el fin de evaluar la factibilidad de utilizar elementos constructivos antiguos, que

proveían calor, iluminación, enfriamiento, ventilación y suministro de agua caliente haciendo

un uso inteligente tanto de la ingeniería como el aprovechamiento del medio

ambiente y recursos naturales. [3]

A continuación se hace un recorrido histórico por diversos sistemas de aprovechamiento

energético en la antigüedad hasta llegar a la aplicación de pequeños elementos

en la vivienda que permitan modificar pequeños espacios y que estos se adapten a

las actuales necesidades de bajo impacto ambiental y economía familiar

1164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!