30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

Dr. en Arq. Juan Carlos Lobato Valdespino 1

La Didáctica del Diseño Arquitectónico a Partir

del Modelo de Enseñanza por Competencias. (Un

enfoque conceptual)

Resumen

Nos encontramos en un situación de gran distanciamiento entre lo que el mercado laboral requiere

y lo que la educación tradicional produce. El modelo tradicional puede resultar un tanto

artificial y alejado de la realidad laboral que posteriormente deberán afrontar los egresados.

La filosofía del modelo de competencias plantea una educación integral, que tiene como principio

la idea de construir a partir de la dicotomía que da las experiencias de vida y el enfoque

sistemático de conocimiento, un modelo que desarrolla las habilidades, actitudes y saberes.

El enfoque del modelo educativo por competencias propone un enfoque cabal, que incorpora

la idea de que la educación surge de diferentes experiencias de vida, con un enfoque sistemático

del conocer y el desarrollo de habilidades, y que estas se adquieren a partir de funciones y

tareas específicas.

Bajo la perspectiva formativa del arquitecto a partir del modelo educativo de competencias, las

directrices parecen ser mas claras, aunque no más sencillas. Abordar problemas reales de arquitectura

considerando los factores que inciden y sus consecuencias posibles, hoy en día parece

una misión muy complicada. Por un lado se tiene un cúmulo de información, de investigaciones

y de avances tecnológicos para salir adelante, y por otro políticas, economías y riesgos ambientales

que ponen en duda la validez de las respuestas.

El enfoque propuesto en este trabajo, plantea que el modelo educativo por competencias, retome

el principio de solución de problemas, desde la filosofía de acercamiento a la realidad. Para

ello la primer competencia que debe plantearse que el estudiante construya, es el saber plantear

un problema, saber elegir las líneas de investigación de las determinantes que condicionan

un diseño, saber interpretar la información y direccionarla en ideas innovativas y pertinentes de

diseño. Saber argumentar una propuesta de diseño, así como interpretar y aplicar correctamente

los sistemas tecnológico constructivos y normativos que apliquen al diseño arquitectónico.

1 Facultad de Arquitectura UMSNH. jclobato@gmail.com

691

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!