30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

En el fondo habrá que reconocer que en la Sociedad de la información y la comunicación,

los conocimientos son cada vez más dinámicos y situados, y están en permanente

interacción con una variedad de fuentes de información, más allá del discurso de

los docentes (Ministerio de educación Argentina, 2009). También que el docente y el

estudiante redefinen roles, para reorientar poner la prioridad central en la acción del

sujeto que aprende en el marco de una situación 10 concreta, más que los saberes que

transmite el sujeto que enseña.

Con lo expuesto, en el ámbito del proceso de enseñanza aprendizaje de la arquitectura

y en concreto en el proyecto arquitectónico, el adecuado planteamiento del problema,

la situación socio espacial del objeto a transformar, el contexto ambiental y las

preexistencias, en consecuencia con el estado del arte y de la práctica, son componentes

fundamentales de un encuadre metodológico que reconozca la complejidad de

los desfases actuales, que exigen explicación desde diversas áreas del conocimiento y

convocan a la disciplina de la arquitectura a emitir respuestas de habitabilidad que ya

no pueden dejar exenta la atención a la diferencia –y a las capacidades diferentes- así

como a la crisis energética ambiental.

Esta es la tarea que los docentes están cediendo a los estudiantes, en tanto protagonistas

centrales de un proceso en que deberá desplegar capacidades, habilidades y

contenidos disciplinares, para “construir” las competencias ad hoc que le permitan

enfrentar el reto.

Bibliografía

Benjamin, R., & Chun, M (2009). El regreso al aprendizaje en una época de evaluación: una sinopsis

del argumento. Introducción a los fundamentos de la Collegiate Learning Assessment. N.Y,

CLA. Collegiate Learning Assessment Council for Aid to Education.

Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. En

Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Vol. 12, Núm. 3: 1-16 Granada: Universidad

de Granada.

Cárdenas Pérez, J.L., Casas Fernández, P., Monteros Cueva, K., Trozzo, E., Velasco del Valle, E7,

Zúñiga Salas, X. 2011, Innovaciones para el desarrollo de evaluaciones auténticas en las disciplinas

artísticas. Estrategias para la evaluación de aprendizajes: pensamiento complejo y competencias;

Arte, Arquitectura y Diseño, INNOVA CESAL

10 “En efecto, es en situación que la persona desarrolla su competencia: la situación es entonces la fuente. Además, porque esa situación es abordada eficientemente es que una persona puede ser

declarada competente: el tratamiento eficaz de la situación es entonces el principal criterio de evaluación de la competencia situada”. (Jonnaert, 2006)

591

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!