30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

habita los espacios, ese lenguaje no verbal expresado en forma de texto en lo más profundo

del ser humano materializa nuestros más recónditos deseos de trascendencia,

nuestros deseos inconscientes y lo que en realidad somos o vamos siendo. En ese sentido

es válida la expresión: “El camino al Infierno está plagado de buenas intenciones”.

Lo materializado en un diseño vendrá cargado y la repetición diferenciada emergerá

de maneras muy sutiles; algunas veces como hijos no reconocidos, otras como barcos,

aviones, pájaros, pantalones, lavadoras, chocoroles, suavicremas, pollos, etc. “El

inconsciente es una palabra no un idioma, no es el sistema que permite hablar, es lo

que fue efectivamente escrito, palabras que fueron depositadas en la existencia del

hombre, o en la psique del hombre, que se descubren literalmente cuando se practica

esta operación misteriosa que es el psicoanálisis….” (Foucault, 1965). Signos de ese

texto son depositados en el inconsciente del individuo, y estos signos siempre quieren

decir algo, o por lo menos, intentan emerger, brotan y surgen de manera insospechada

en múltiples maneras; reconocer como operan estos signos y como se manifiestan,

en las cosas que producimos, en la manera en cómo nos comportamos, e incluso en

los objetos y los cuerpos con los que convivimos cotidianamente, es una herramienta

que puede ayudarnos a ver más allá de lo que el individuo y los objetos, en este caso

arquitectónicos, pueden decirnos a simple vista.

Las aproximaciones desde una visión geológica y nomadológica de Deleuze y Guattari, en

la filosofía, han potenciado el entendimiento de la Multiplicidad, Transdiciplinariedad,

la autoorganización, el caos que reina en un proceso de diseño y que muchas veces no

es aceptado en los métodos de diseño.

El diseño procesual, el arte procesual, y la diagramática en la arquitectura ya evidencian

estos hechos, delatándolos y exorcizándolos de muy distintas maneras. Ya el

diseñador como un ente aislado en este sentido ha quedado en el pasado; La creatividad

ha pasado a otro nivel, a otro estrato. La colectividad, la autoorganización, esquemas

colaborativos del tipo networking entre cliente, especialistas, constructores y

diseñador, son ahora más eficientes y acordes a la complejidad de las nuevas necesidades

del ser humano. La disociación entre las emociones y la razón, ya permean en algunos

procesos y sistemas proyectuales contemporáneos. Los procesos son altamente

esquizofrénicos y paranoicos en oficinas como OMA/AMO de Rem Koolhaas y

otros conocedores de la herramienta, aunque no de la misma forma.

Figura 5: Bogavante/Doble Pinza.

Fuente Imagen: http://lalengua.info/

865

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!