30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

a) Localización del edificio: la ubicación de este sobre el terreno es un elemento clave

en su comportamiento climático.

b) Ventilación: sus objetivos son cubrir la necesidad de renovación del aire interior,

ayudar al confort térmico y contribuir a la climatización, como la ventilación natural.

c) Aprovechamiento de la energía solar: para aprovechar el potencial que ofrece el sol

debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones: la valoración del diseño

de las ventanas (dimensionamiento de los huecos según su orientación), el empleo

de materiales naturales para su construcción, la utilización de materiales térmicos y

reducir las superficies envolventes de los mismos.

En lugares de climas fríos se debe de considerar:

- Emplear materiales naturales para su construcción como es el hormigón, mampostería

de: ladrillo, piedra, adobe, el suelo de cemento; ya que estos permiten la acumulación

del calor en su masa térmica.

- Reducir las superficies envolventes de los edificios buscando que sean compactos, en

muros y techos; y ventanas bajas en proporción con el volumen, con el fin de limitar la

pérdida de calor.

Y para evitar el problema del recalentamiento en los lugares cálidos podemos

considerar:

- Controlar el aislamiento directo mediante el uso de elementos como aleros, persianas,

parasoles y la vegetación.

- Disipar el calor mediante una ventilación natural.

2. Elección integral de los procedimientos y productos de construcción:

a) Materiales reciclados y reciclables, atóxicos que minimicen el daño al medio ambiente,

dentro de su ciclo de vida.

b) Aquellos que la naturaleza proporciona como la madera, el barro, el corcho o mármol,

y una serie de materiales nuevos concebidos para su utilización ecológica, como

la termoarcilla, el bioblock, entre otros; teniendo en cuenta su duración.

3. Factores tecnológicos, Son aquellos en los que se emplean mecanismos especiales

teniendo en cuenta el equilibrio ecológico.

a) Recuperación de agua de lluvia: es rentable si se utiliza durante todo el año. Puede

realizarse mediante la captación del agua en techos, canales y estanques; para después

filtrarse y almacenase para su uso.

b) Uso de vidrios inteligentes: los acristalamientos dobles por sus características propias,

el cual limita los intercambios térmicos entre interior y exterior que a consecuencia

nos permite un ahorro de energía.

774

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!