30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Sumado a la imposibilidad de aplicar exitosamente modelos urbanos universales, debido

a la multiplicidad de factores que integran las estructuras económicas y sociales,

ahora se muestra la sustentabilidad como la necesidad de preservar los sistemas naturales

que forman el ambiente, sistemas que proveen a las ciudades con recursos

básicos para su funcionamiento aparte de que regulan las condiciones del entorno.

La sustentabilidad sin duda es uno de los discursos que más influencia ejerce sobre

la organización de la sociedad a nivel global en la actualidad, su principal objetivo es

lograr el equilibro entre las estructuras económicas, sociales y ambientales, sin embargo,

el dominio de cualquier aspecto genera desequilibrio que se traduce en el deterior

de las demás estructuras, hecho que dificulta la implementación del desarrollo

sustentable en el hábitat humano o sea en la ciudad

El concepto mismo de desarrollo sustentable, a primera vista, plantea como dilema,

por un lado el desarrollo asociado con el alto consumo y el crecimiento de la producción

económica, por el otro, sustentable relacionado con mantener la calidad del

ambiente y sistemas naturales (Vojnovic, 2013), esta disyuntiva es más crítica en los

sistemas urbanos, porque son la materialización de la estructura social y económicas

en él ambiente. Esto deja un camino muy estrecho a seguir en el desarrollo de propuestas

de configuración espacial, delineado por el equilibrio entre los tres elementos

que conforman la sustentabilidad (economía, sociedad y ambiente).

En conjunto el desarrollo sustentable emerge con las necesidades más apremiantes de

este tiempo, que en la mayoría de los casos deben resolverse en la ciudad, así:

• La necesidad de desarrollo económico para superar la pobreza,

• La necesidad de protección ambiental de aire, agua, suelo y biodiversidad, de la cual

dependemos,

• La necesidad de justicia social y diversidad cultural permitiendo a comunidades locales

expresar sus valores y resolver sus asuntos.” (Kenworthy, 1998: 4),

Cada una de las tres necesidades representa el deterioro en las estructuras económicas,

sociales y ambientales respectivamente, la solución de estas se presenta con el

desarrollo sustentable y su implementación en los sistemas urbanos o ciudades, sin

embargo, el fracaso del proyecto moderno deja como enseñanza que cada sistema

urbano debe adaptarse al contexto espacio – temporal y tener en cuenta las múltiples

condiciones a las que debe dar solución.

Pero ¿Cómo implementar exitosamente el concepto de desarrollo sustentable en las

ciudades, logrando el equilibrio entre estructuras económicas, sociales y ambientales?,

es precisamente un modelo capaz de la adaptación, auto – organización y aprendizaje

de contexto que es descrito como resiliente. Pero antes de esto hay que entender las

amenazas y vulnerabilidades a las que se puede enfrentar la ciudad, o sea el deterioro.

1009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!