30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

mundial y reorganiza aspectos de la vida cotidiana, por ejemplo el uso de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación han creado una red que conecta desde lo local a

nivel mundial. En este contexto, las ciudades han cobrado mayor importancia, entre

otras cosas, por funcionar como nodos articuladores ya que ocupan un lugar en el

mundo por la red de ciudades a la que pertenecen, así surgen nuevas formas de producción,

relación e integración espacial.

La expansión de la ciudad produce viviendas en la periferia, cambia la conformación

espacial de la población, acelera la movilidad intraurbana, modifica la identidad de

los espacios urbanos (sobre todo para disminuir el sentido de apropiación y arraigo) y,

crea espacios de tránsito. Áreas subutilizadas y con elevados índices de abandono, inseguridad

tiende a modificar los espacios, las viviendas disminuyen su tamaño, tienen

a “cerrarse” (privadas o condominios cerrados) que contribuyen más a la desconexión

entre el individuo, la ciudad y la sociedad. La pérdida de relaciones sociales es tal vez

la macrotendencia que más afecta a la sociedad actual.

De esta manera, existen situaciones urbanas que afectan la vida de las personas y modifican

su percepción, estado de ánimo y hasta la preferencia por vivir en un lugar, tal

es el caso de la imagen urbana, la identidad social, el diseño de los espacios públicos o

bien el nivel de empleo, la seguridad, el medio ambiente, la salud, la educación entre

muchos otros que han cambiado la forma de diseñar espacios en todo el mundo, sin

embargo, los que han logrado enfrentar con éxito las macrotendencias son principalmente

ciudades Europeas que están ahora en la vanguardia y ofrecen mejores condiciones

para sus ciudadanos.

Cambio de paradigmas en el diseño de la ciudad

La ciudad puede ser entendida como una unidad compuesta por un conjunto de sistemas

que se modifican resultado de un proceso de gestión que le imprime características

específicas. Las ciudades amuralladas por ejemplo, se edificaban por protección, la

“ciudad genérica” sin identidad según Rem Koolhaas (2011) no solo han cambiado la

manera de diseñar ciudades, también han modificado la forma de abordar y enfrentar

los diferentes problemas sociales, físicas y ambientales.

De acuerdo a lo anterior, existe un cambio en los autores, enfoques y aplicaciones del

diseño de la ciudad. Se pueden identificar al menos tres cambios de paradigma, desde

el urbanismo tradicional, pasando por el nuevo urbanismo hasta el urbanismo global.

521

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!