30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Por último se espera que la gente de convierta en sujetos activos de su propio aprendizaje.

Que sepan transmitiren el seno de las comunidades de manera eficiente el

conocimiento ancestral de cómo construir viviendas tradicionales, y desarrollen un

mecanismo de innovación que permita la vigencia de su uso a las necesidades contemporáneas

sin poner en riesgo los componentes de sustentabilidad mencionados.

Incrementando la capacidad colectiva de los participantes, sus capacidades organizativas

y su grado de emancipación.

La Educación Ambiental como método de aproximación al diseño participativo requiere

desarrollar materiales y recursos específicospor las características singulares de los

participantes, como videos, manuales y guías para el trabajo en equipo. Existen materiales

diversos y técnicas que pueden adecuarse en la elaboración del material específico

al presente proyecto (Geilfus:1998).

El arquitecto y su responsabilidad social

El Arquitecto adquiere por su título un compromiso con la sociedad y la comunidad,

que debe guiar su actividad profesional en orden a contribuir al cumplimiento estricto

de sus obligaciones, a la cabal entrega de sus conocimientos y al proceder honrado en

las obras donde es requerido.

Según Schweitzer (2008), las expectativas de los arquitectos de la década de los 90´s

se relacionaban directamente con la posibilidad de instalar su propio Estudio de

Arquitectura, las redes sociales y familiares funcionan para los nuevos arquitectos y

la saturación laboral no existía aún, lo cual posibilito y favoreció los emprendimientos

particulares cuya característica principal es la mezcla entre el diseño y la construcción,

situación que les permite ser los gestores de sus propios encargos.

Esto último no es menor, ya que es evidente la pérdida de interés social del rol del arquitecto,

lo cual resulta trágico en un país donde es evidente la falta y carencia de infraestructura

y la necesidad de injerencia en procesos urbano-regionales y comunitarios.

Sin embargo, la discusión aquí se detiene un poco ya que obviamente el tema no pasa

solamente por la voluntad de los profesionales, sino por la sistemática tendencia de

las escuelas de arquitectura de realizar adecuaciones curriculares de acuerdo al mercado

y no a ideas de desarrollo de la arquitectura dentro de un proyecto-país. De esta

forma, se está en presencia de una doble ruptura muy complementaria: por un lado el

estudiante-arquitecto que debe enfrentar el mercado laboral con herramientas que no

siempre le resultan útiles y por otra parte, el desarrollo de la disciplina va de acuerdo

a lo que dicta el mercado y no a una discusión ética interna.

Sin embargo, aquí surge uno de los primeros debates en torno a la formacióndisciplinaria,

ya que para algunos autores, la formación del arquitecto hacedido espacio

y entregado campos de acción a otras disciplinas quefinalmente han mermado la in-

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!