30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Respecto a las problemáticas detectadas podemos decir que el hecho de que los alumnos

expresen una marcada preferencia por trabajos individuales hace ver las carencias

particularmente evidentes en cuanto al manejo de conflictos, ya por los alumnos, ya

por el docente.

Los fuertes desacuerdos de opinión entre los docentes y los alumnos en cuanto a la

calidad de los trabajos en equipo, nos lleva a pensar que existe una necesidad del docente

a justificar una técnica deficiente en los trabajos colaborativos.

En cuanto al compromiso en los trabajos en equipo de la Facultad del Hábitat como

punto relevante en los trabajos colaborativos, no suele ser explicitado ni por parte

del docente ni por parte del grupo de alumnos. Al respecto, un docente entrevistado

señaló que la división de subtareas a realizar se da en todas las carreras; sin embargo,

Zañartu menciona que la subdivisión de tareas es una de las características del trabajo

cooperativo y no colaborativo 10 . Es decir, realizar proyectos de esta forma evidencia

una falta de conocimiento del tipo de trabajo realizado y probablemente de compromiso,

ya que lo que se busca es un trabajo de orden colaborativo.

El hecho de que los docentes tengan una percepción diferente en cuanto a la información

que otorgan a sus estudiantes y el que se considere el menor problema el que

tienen los alumnos con los docentes, pone en duda la calidad de la comunicación

docente-alumno.

El manejo de conflictos resulta una parte muy importante en la realización de un proyecto

colaborativo y los alumnos no son instruidos para sobrellevar estos desacuerdos.

Al respecto un docente mencionó que en ocasiones es el mismo docente el que

tiene que dirigir la negociación entre los miembros involucrados.

De las diferencias en la gestión de los trabajos en equipo de los alumnos, se encontró

poco contraste entre las carreras. Al respecto un docente comenta que los estudiantes

siguen dinámicas similares, por lo que se puede llegar a pensar que las problemáticas

ocurren a nivel más profundo que el de la planeación de las carreras en sí.

De los elementos pedagógicos que requieren ser reforzados encontramos que tanto

los alumnos como los docentes necesitan ser capacitados en el trabajo colaborativo

para poderlo llevar a cabo. Será necesario fortalecer áreas de la comunicación, tanto

docente-alumno como alumno-alumnos.

Conclusión

El alumno en los trabajos colaborativos puede ser consciente de su responsabilidad

en el proyecto, así, sugerimos ubicar al alumno de acuerdo a las habilidades que él

10 citado por Pérez, «El trabajo colaborativo en el aula universitaria».

460

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!