30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción.

Es una realidad en el quehacer arquitectónico que los diseñadores dejen de lado los

proyectos finalizados para emprender nuevos, sin detenerse a comprobar si su producto

tuvo éxito o no, si los espacios resultaron útiles o ineficientes ante las necesidades

y el confort de los usuarios; sin hacer una retroalimentación analítica y sistemática

donde puedan aprender de sus errores, evidenciar sus aciertos y, en general, conocer

cómo se desenvuelve su producto en funcionamiento.

Dentro del campo de la Psicología Ambiental, existen los estudios de la Evaluación

Post-Ocupacional (EPO) o Post-Occupancy Evaluation (POE), un estructurado proceso,

enfocado en conocer si el espacio construido funciona según lo proyectado. Este sistema

es poco conocido y mucho menos practicado, pero su aplicación en la programación

arquitectónica podría ser determinante para el producto final.

Por otro lado, existen un par de escuelas de educación básica que fueron edificadas

durante un mismo periodo histórico y bajo condiciones sociales similares. La primera

de ellas se ubica en el poblado de Morales del Vino, cercano a la provincia de Zamora

en España, la segunda se puede encontrar en la ciudad de Mexicali en Baja California.

Ambas continúan en funcionamiento y ambas han sufrido modificaciones en su programa

arquitectónico original, sin embargo, solo una de ellas basó tales transformaciones

en una programación de diseño a largo plazo; resultado de una investigación

de campo donde se analizaron las actividades de los habitantes y sus necesidades.

La otra, simplemente comenzó a añadir y sustituir espacios como forma de satisfacer

las necesidades inmediatas que iban surgiendo pausadamente, sin prever los grandes

acontecimientos del futuro.

A través de la comparativa de estos dos casos de estudio, se pretende ejemplificar los

resultados que proporciona el correcto uso del proceso de evaluación post-ocupacional,

así como su utilidad dentro del ejercicio arquitectónico, además de evidenciar la

falta que hace su enseñanza dentro de las aulas de clase en las escuelas de arquitectura

del país.

La enseñanza del EPO en las escuelas de arquitectura.

Es común que en las escuelas de arquitectura se les enseñe a los alumnos las teorías

y los métodos de diseño. Generalmente, se estudia a los grandes tratadistas del

Renacimiento, se aprende de los valientes teóricos del Movimiento Moderno y se lee

a los arquitectos contemporáneos que hablan de la posmodernidad. Del mismo modo,

una vez que estos alumnos se convierten en practicantes de la construcción, es posible

encontrar aquellos cánones que anteriormente estudiaron, reinterpretados de acuerdo

a su propio contexto y representados en enormes edificios corporativos, audaces

centros comerciales y esplendidos condominios, pero… una vez entregado el proyecto

¿qué sigue?

837

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!