30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

tivo y las características de sus elementos estructurales, el análisis de áreas, y desde

luego todos los productos obtenidos con los análisis funcional y formal.

Para el análisis espacial, sus referentes son todos los ya enunciados, pero la gran herramienta

para su correcta realización es el trazo de perspectivas pues en ellas podemos

observar la calidad y características de los espacios diseñados; en la actualidad

todos los programas computacionales posibilitan extraordinariamente su elaboración.

Y entonces con ello se puede hacer un análisis espacial muy completo, con una visión

integral del proyecto.

Como ya señalamos, el gran producto de esta tercera actividad es lo que todos en el

ámbito académico y profesional conocemos como Anteproyecto, éste constituye todo

un trabajo que muestra el valor y la grandeza intelectual de lo que logramos en esta

Segunda Fase y que éste es el momento justo para resaltarlo ya que siempre nos esforzamos

para mostrarlo con la más alta calidad, y también para reconocer el tiempo

tan importante que damos en nuestra formación para dominarlo y mostrarlo así, de

la mejor de las maneras; se dice que con él “conquistamos y convencemos al cliente”,

ya que está constituido por un conjunto de planos con los cuales es posible visualizar

la planta de conjunto o techos, las plantas arquitectónicas, las fachadas, los alzados

o cortes, si se requieren planos de detalles, las perspectivas que muestren la constitución

de los espacios, y como gran complemento una maqueta del o los edificios,

entre los más importantes; todos ellos realizados con la calidad y claridad necesarios

para mostrarlos al usuario o cliente, para con su aprobación pasar a la Tercera Fase del

Proceso de Diseño que le llamo Desarrollo de Planos Ejecutivos o Proyecto Final.

Esta Tercera Fase (ver fig.1 3ª.Fase Desarrollo Proyecto Ejecutivo) es fundamental porque

comprende la realización de los Planos Ejecutivos y definitivos del proyecto, con

los cuales es posible conocerlo y mostrarlo con todos sus detalles para lograr su construcción.

Su orden de desarrollo, ejecución y presentación siguen una lógica para su

conocimiento; de esta manera en primera instancia como primera actividad de esta

Fase, se dibujan los planos que conocemos como arquitectónicos –plantas, fachadas,

alzados o cortes-, en los cuales quedan inscritas las dimensiones precisas de cada uno

de sus elementos, su forma, la representación del trabajo estructural y funcional que

le corresponde –muro de carga, columna, trabe, losa, muro divisorio, muro bajo, celosía,

puerta, ventana ,entre otros- su ubicación y orientación, las características de

iluminación y ventilación de cada espacio, el mobiliario a usar y los niveles de piso ya

terminado en cada caso, entre los datos más importantes y representativos.

Le sigue una segunda actividad que es el dibujo de los planos estructurales, fundamentados

con el cálculo estructural de cada elemento para conocer sus dimensión, el material

a utilizar y el sistema constructivo a seguir; enseguida con una tercera actividad se

elaboran los planos de las instalaciones –hidráulica, sanitaria, eléctricos, gas, teléfono,

internet y especiales para el proyecto, utilizando la simbología especial para cada una.

Finalmente con una cuarta actividad se elabora una Memoria Descriptiva del Proyecto,

601

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!