30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

INTRODUCCIÓN

Dentro del campo de investigación llamándose vivienda tipo residencial se han presentado

una serie de soluciones para satisfacer el confort, el hábitat personal, entre otros,

si bien los problemas en arquitectura son dar solución a esto, también es mejorar la

calidad de vida del usuario dentro del espacio habitable.

Actualmente en el campo socioeconómico la vivienda residencial demanda la evolución

constante hacia un proyecto de impacto social que contenga nuevos sistemas,

que mejoren el espacio y sea eficiente, hoy en día el reto es orientar al usuario hacia

un ahorro energético y darle la posibilidad de crear ambientes de mejor convivencia.

Por lo que el objetivo de esta investigación es mejorar las condiciones de vida dentro

de un espacio residencial aprovechando los elementos naturales del medio

físico-ambiental.

Para cumplir con el diseño de una vivienda residencial que contenga las características

de mejora es necesario ver cuáles fueron sus principios, como evoluciono hasta llegar

a la actualidad y hasta dónde puede llegar, dando la oportunidad a continuar con su

desarrollo óptimo.

Según (Salgado Gómez Antonio, 2002) la casa aparece sobre la tierra cuando el ser humano

deja atrás su nomadismo, entonces la vivienda se convierte en su hogar. Dicho

hogar evoluciona conforme a las necesidades del usuario, y así mismo se divide en

áreas para cocinar, comer, etc.

Sin embargo la función principal de la vivienda ha sido y es ayudar al usuario a integrarse

al medio social en el cual habita, establecido por las necesidades de vida actual

de una sociedad determinada, siendo este un medio importante en el desarrollo de las

actividades diarias.

La vivienda en arquitectura fue el campo de experimentación e innovación del siglo XX,

dejando en segundo plano la concepción del entorno habitable y el tema de la misma

quedó relegado en las preocupaciones académicas y profesionales de la arquitectura,

la pregunta a partir de dicho hecho es, ¿Cómo lograr un punto de encuentro entre

la percepción de calidad del arquitecto y la percepción de satisfacción del usuario?

(Escallón & Anzellini, 2010) Plantear tecnologías intermedias en la búsqueda del ideal

en lo técnico, ambiental y social.

Hasta hoy en día la proyección del espacio habitable es una de las problemáticas del arquitecto,

abierto a plantear soluciones diversas para una mejor concepción del mismo,

no olvidando los aspectos más importantes que se deben considerar en la realización

de un proyecto.

(Quintero, 2005) Desde hace años gracias al desarrollo tecnológico, se viene haciendo

más tangible la interacción del ser humano con el sistema de las telecomunicaciones.

Los seres humanos interactuamos en un mundo inteligente, este término llego así pues

798

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!