30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

neaciones que se deberían llevar a cabo a través de un determinado periodo de tiempo,

estas llegan tempranamente a su fin, puesto que los que las llevan a cabo se van

y ya no velan por ellas, si son presidentes municipales su periodo llega a su término

en 3 años, sin son gobernadores o presidentes llega a los 6, por lo que al cambiar de

mando nuestros gobiernos, simplemente no siguen con los planes propuestos por la

administración anterior, y esto representa un grave problema, puesto que la manera

de construir el espacio urbano cambia de manera volátil atrayendo consigo nuevos

problemas. Si no hay plan maestro urbano, con sus objetivos y metas a largo plazo, la

ciudad se expande en caos, pues responde a intereses particulares de quienes la realizan

y deja una marca visible entre el reparto no equitativo de la infraestructura que

solo beneficia a unos cuantos sectores de la población.

Además de todo lo que se ha mencionado se debe aclarar que la principal responsabilidad

del buen funcionamiento de nuestros espacios urbanos recae en nuestros dirigentes.

Las grandes metrópolis están esencialmente determinadas por la búsqueda

de ubicación de los más importantes grupos económicoscon frecuencia las autoridades

sucumben a tendencias corruptas alimentadas por un beneficio propioy ligadas a

terceros que son las que las brindan, un claro ejemplo de ello pueden ser los nuevos

corredores comerciales en los que la iniciativa privada manipula al gobierno, dando

trabajo a empleados o acrecentado el nivel comercial y lucrativo de la ciudad y a su

vez agrandando las arcas financieras de los municipios con el pago de impuestos, pero

con ello no solo vienen facilidades para los municipios sino también exigencias por

parte de las empresas privadas, para sacar un mayor provecho lucrativo de sí mismas,

y esto pone algunas veces entre la espada y la pared a los gobiernos puesto que por

una parte tienen que atender a las necesidades de la población brindando espacios de

trabajo y recreación y por otra cumplir las demandas de los que las proporcionan directamente,

estas decisiones que muchas veces son malas, algunas otras veces hasta

obtienen el visto bueno por los gobernantes que las favorecen, y aprueban porque

son demasiado débiles económicamente hablando para llevar a la práctica sus propias

concepciones urbanísticas. Estos funcionarios públicos y políticos que toman decisiones

a cerca de obras urbanas, sin conocer que impacto tendrán sobre los sistemas

o subsistemas urbanos son los causantes de muchos de los problemas que se viven

actualmente en nuestras ciudades.

Siguiendo el parámetro de la arquitectura funcionalista en la ciudad, en la que se da

una mayor importancia a la función principal de las cosas que se construyen es necesario

preguntarnos, sí “la arquitectura funcionalista es verdaderamente funcional”,

puesto que en la distribución de todos los elementos que conforman una ciudad rara

vez sirven a un solo propósito.

Una banca en un parque no solo sirve para sentarse, siendo esta su principal función,

sino también sirve de cama por la noche para el vagabundo, un árbol no solo sirve para

856

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!