30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

Figura 7. Resultado de encuestas, calidad de transporte

urbano, infraestructura vial y verde.

Fuente: Propiedad de los autores.

Figura 6. Principales vialidades de estudio, Centro de

Monterrey.

Fuente: Propiedad de los autores.

Para el estudio de los usuarios, se realizó una encuesta 12 a los ciudadanos para que valoraran

el estado del transporte público, la infraestructura vial, infraestructura verde y

compartieran su opinión respecto a la reducción del vehículo privado como medio de

transporte dentro del centro de Monterrey, la implementación de pistas para bicicleta

y área para los peatones.

Se identificaron las vialidades principales que cruzan el polígono. Siendo estas las

avenidas Cuauhtémoc con dirección Sur-Norte, Pino Suárez con dirección Norte-Sur,

Benito Juárez con dirección al Norte y al Sur, y Arramberri poniente-oriente con especial

atención al parque la Alameda.

El estudio ha llevado al resultado de una propuesta para mitigar y contrarrestar los

problemas presentados. La propuesta consiste en la implementación de medidas físicas

y sociales que incentiven a la comunidad a usar el transporte colectivo, la bicicleta

o la caminata como movilidad dentro de la ciudad; fomentar un estilo de vida más

saludable y disciplinada para con la ciudad.

Las medidas físicas se componen de la implementación de una infraestructura de ciclismo

incluyendo ciclopistas, estacionamiento para bicicletas, centros de renta de bicicleta

junto a carriles exclusivos de transporte colectivo que aumenten la movilidad

y reduzcan la contaminación; camellones verdes para los peatones que mitiguen la

isla de calor en la zona centro, proporcionen sombra y aumente la calidad del aire;

minimizar el número de carriles para el vehículo privado y restringir su uso en zonas

designadas.

En el proyecto, se prioriza al peatón y ciclista, seguido del transporte urbano colectivo,

proyectando más espacio para los primeros dos. Las ciclopistas se integraran en todo

el polígono y se creará un circuito que conecte la Alameda con el Parque Fundidora.

El transporte colectivo tiene únicamente la función de trasladar a la población de un

límite del polígono centro a otro, en el menor tiempo posible y con una serie de estaciones

fijas durante el trayecto.

12 Encuesta realizada a un grupo de 100 personas usuarios del transporte público y que frecuentan el centro de la ciudad.

985

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!