30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

tantes, ya que son ellos quienes entablan relaciones dentro de este espacio, tanto con

costumbres y religión compartida, son parte de una sociedad. Ortiz, V. observa este

último punto de una manera muy particular ya que menciona que: “Las características

de una casa no son tanto el resultado de unos deseos o una voluntad individual, sino

la manifestación de la apropiación determinado orden de cosas por una clase social

dominante”. 19

LO CONSTRUIDO

La utilización de materiales propios de la región, es un signo de identificación e identidad

de la vivienda rural y como mencionan los autores Arditi, C. De la Puente, P.

Muñoz, P. Sepulveda, R. Torres, E. “Es necesario tomar en cuenta el entorno. Aspectos

tales como la utilización de materiales propios del contexto regional, facilitan el reconocimiento

visual por parte de la familia y puede redundar en un mayor grado de

identificación, territorialidad y apropiación” 20 . Es necesario tomar en cuenta los aspectos

tales como las dimensiones en las que se encuentran los elementos estructurales,

el sistema constructivo que fue utilizado en su creación. “La arquitectura tradicional

se fundamenta en la generación de espacios y sistemas constructivos que permiten

la adaptación de las sociedades a su medio natural, mediante la recuperación de

conocimientos adquiridos con base en ensayos y errores de origen ancestral” 21 . Es

importante señalar que la vivienda rural puede presentar variaciones no solo en los

materiales sino también en el sistema constructivo, presentando diferentes tipos en

un mismo terreno, recordando que el habitante es el encargado de la creación de su

propio espacio.

En el titulo Sistemas Arquitectónicos y Urbanos escrito por Sánchez se investiga la

analogía de conceptos, leyes y modelos en varios campos de la actividad humana.

Dicho estudio pretende alentar la creación de los modelos técnicos adecuados ayudando

a transferirlos en forma útil a otros campos del conocimiento humano.

Sánchez menciona que: “un sistema-edificio en general, es un conjunto de componentes

que interactúan para realizar objetivos precisos a un nivel de eficiencia dado,

donde es necesario definir”: 22

Los objetivos son razones que originan el sistema, o bien las satisfacción de las necesidades

básicas, cuantitativamente definidas.

El medio en el que se ubica el sistema; es decir, las restricciones impuestas a su funcionamiento

por razones:

• Económicas

19 ORTIZ, V., La casa una aproximación, México, 1984, p. 85.

20 ARDITI, C. DE LA PUENTE, P. MUÑOZ, P. SEPÚLVEDA, R. TORRES, E., Enfoque sistémico y lugar. Una perspectiva para el estudio de hábitat residencial urbano, Chile, 2005, p.19.

21 GUERRERO, L. MANRÍQUEZ, R. Arquitectura tradicional y diseño bioclimático, México, 2004, p. 61.

22 SÁNCHEZ, A., Sistemas Arquitectónicos y urbanos. México, 1978.

1097

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!