30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

manejo sostenible de los recursos. Un arquitecto auto empleado, proactivo y sobre

todo más humano.

Bibliografía

*Gargantini et. Al (2005) “Gestión interactoral del hábitat a nivel barrial.Prácticas profesionales

en Barrio Santa Isabel – Córdoba”RevistaINVI nº 56 / mayo 2006 / volumen 21: 55 a 71

*Ortega, J. (2004) La rebelión de las masas. Edición electrónica. Disponible

en: <http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Ortega_y_Gasset/Ortega_

LaRebelionDeLasMasas01.htm>.:55

Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la edición superior en

America Latina. Revista de educación. N.º 50 (2009), pp. 173-195 encontrado en www.rieoei.

org/rie50a09.pdf

*Burgos, B.,López, K. (2010) La situación del mercado laboral de profesionistas. RevistaSciELO,

Rev. Educación Superior vol.39 no.156, México, oct./dic. 2010. encontrada en http://www.scielo.

org.mx/scielo.php?pid=S0185-27602010000400002&script=sci_arttext

Observatorio laboral (2014). Panorama anual del observatorio laboral mexicano. Secretaria del

Trabajo yPrevención Social. Encontrado en http://www.observatoriolaboral.gob.mx/

*PROFECO 2014, El sector inmobiliario en México, encontrado en http://www.profeco.gob.mx/

encuesta/brujula/bruj_2012/bol228_sec_inmobilario.asp

*Lárraga, R. Aguilar, M. (2011). “Fortalecimento de La sostenibilidad de la vivenda tradicional

enlaHuastecaPotosina”Memorias del Congreso Internacional de Conservación y sustentabilidad

del patrimonio, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, mayo 2011.

*Lárraga, R. (2014ª). “La educación ambiental en el fortalecimiento de los componentes de la sustentabilidad

de la vivienda tradicional: hacia una vivienda rural sustentable” en Atlante. Cuadernos

de Educación y Desarrollo, junio 2014, en http://atlante.eumed.net/vivienda-rural-sustentable/

*Lárraga, R. (2014b). “Percepciones de la sostenibilidad en arquitectura: un mapa de las principales

propuestas de aproximación” enRevista Caribeña de Ciencias Sociales, julio 2014, en

http://caribeña.eumed.net/sostenibilidad-arquitectura/

*Valencia, M. (2008). Campo ocupacional y perfil profesional del arquitecto Santiago de Chile

2000-2006. Universidad Central. Facultad de Arquitectura y Urbanismo y paisaje. Proyecto de

Investigación. CEAUP. DTN°2. En http://www.ucentral.cl/fid/pdf/elementos_de_diagnostico_

dt3.pdf

*Schweitzer, M. “La formación del arquitecto en nuestro país. Exploración delalternativas tendientes

a superar la dualidad teórica-práctica que prevalece hasta hoy”.Documento de Trabajo

proyecto Fondecyt Nº 1900570, Santiago, 1990.

*Pérez, Rowena; (1990)“Sobre la identidad del arquitecto”.En Schweitzer, Angela (Editora); El

arquitecto en Chile:Universidad y Profesión, Corporación de Promoción Universitaria, Santiago,

1990.

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!