30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA METODOLOGÍA

• Como primera aproximación de la investigación, será el reflexionar sobre los procesos

de expansión urbana, los factores y fenómenos involucrados, como así también

sobre sus consecuencias socio territoriales, que demandan de equipamiento urbano

que en el caso específico del área de estudio, es considerado y catalogado como

Equipamiento Educativo con un área de impacto Regional a partir de esto se ha avanzado

en la construcción de una metodología de análisis, que se constituye también en

base para futuros desarrollos investigativos.

• Los avances en esta construcción metodológica se sustentan en la consideración de

la necesidad de:

• Considerar la complejidad de la problemática, en cuanto a aspectos involucrados, escalas

de análisis, temporalidad de las manifestaciones y demanda de distintos actores

de energía.

• Observar las características de la estos procesos y sus repercusiones en el contexto

estatal y regional, cuyas características y contradicciones son propias.

• Comparar proyectos similares de autosuficiencia energética y producción in situ.

La metodología empleada fue descriptiva, se tomó en cuenta la situación del contexto

de acuerdo a sus recursos disponibles, desechos sólidos, que generan la materia

prima para la elaboración de la propuesta de diseño y el prototipo.

Proceso de Instrumentación

Se utilizaron 4 sesiones de 2 horas cada una, contemplado tiempo para el trabajo fuera

del taller, el desarrollo de la actividad estuvo distribuido de la siguiente manera:

1era Sesión. Establecer la Metodología de Eco diseño, Identificar la Necesidad.

2da Sesión. Catalogar la Materia Prima.

3era Sesión. Desarrollar los Prototipos.

4ta Sesión. Presentar Prototipos. Retroalimentar al grupo.

Los participantes fueron 15 alumnos, teniendo como resultado 15 propuestas. Para

los cuales se les requirió a los alumnos la presentación de manera digital de la presentación

así como los prototipos a escala de cada uno.

Actividades o etapas desarrolladas.

En el Diagrama 1 se explica el proceso para poder integrar los objetivos y actividades

que se realizaron con los alumnos para poder obtener los prototipos.

812

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!