30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

El estudiante observa, escucha y mantiene una atención operativa a los dibujos y diálogos

del tutor, preguntándose cuáles son sus elementos fundamentales; hace lo que

le ha visto hacer a él, ejecuta la descripción verbal que él ha dado; construye su propia

ejecución lo que ha visto que era esencial en la de él; experimenta interiormente los

modelos de acción que ha observado desde fuera, y construye un nuevo producto susceptible

de ser comparado con el que el tutor ha hecho, o ha presentado.

Segundo: demostrar-imitar. Ahora, el estudiante está en condiciones de reflexionar

acerca de su propio proceso, preguntando que reglas, operaciones y conocimientos

ha desarrollado, y comprándolos con las primeras descripciones del tutor; puede reflexionar

sobre su propio producto recién obtenido, comparándolo con el del tutor;

se pregunta si lo ha conseguido y que ha conseguido. Tercero: diálogo-crítica. Lo que

un estudiante empezó como una reconstrucción por imitación de la acción del tutor,

lo experimenta ahora como algo propio, un elemento nuevo de su propio repertorio

disponible para su utilización, por medio del ver-como y el hacer-como, en la próxima

situación de aprendizaje (Schön; 2002: 110).

Bibliografía

Ausubel, David. (1998). Psicología educativa. Un enfoque cognoscitivista. Trillas, México.

Colom, Antoni. (2005). Teoría de la educación. España.

García, Rolando. (2005). El conocimiento en construcción. De las aseveraciones de Piaget a los

sistemas complejos. Fondo de Cultura Económico. España.

Schön, Donald. (2002). Formación de profesionales reflexivos. Paidós. España.

Valeri, Paul. (1945). Eupalinos el arquitecto. España.

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!