30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

La presente investigación se ofrece como una aportación para que sea referente en la incursión

de espacios habitables para otros seres vivos que acompañan al Homo Sapiens Sapiens. Es importante

destacar que las soluciones alcanzadas sensibilizan principalmente a los estudiantes

para desarrollar los actos creativos, de imaginar y diseñar, pasando por los momentos de: reflexión,

predicción, innovación y aportación.

Palabras Clave: Diseño animal, Creatividad, Incluyente.

INTRODUCCIÓN

Cuando asumimos un compromiso, nos encontramos con la oportunidad de generar

una innovación educativa que finalmente ofrece espacios arquitectónicos dignos, aunque

en muchas ocasiones nos olvidamos de que estamos compartiendo este planeta

con otros seres vivos y no sólo con humanos.

Al estar en un parque urbano, una plaza principal de cualquier parte de la República

Mexicana es gratificante observar a otros seres vivos que vuelan, caminan, se arrastran

frente a nosotros y nos maravilla que se encuentren ciertas especies compartiendo

nuestro recinto urbano. 3

EL CONTEXTO

Tendremos la oportunidad de desarrollar proyectos interdisciplinares que pueden ser

construidos en cualquier recinto arquitectónico que brinde las comodidades y el alimento

para la subsistencia de las distintas especies, donde la habitabilidad sea incluyente

entre el ser humano y los animales. Resulta interesante recordar el asentamiento

prehispánico Mexica, que más allá de los símbolos, el águila que devora a la serpiente

nos remite a una situación de aprecio de la convivencia entre los seres humanos y la

fauna silvestre. 4

El paisaje natural está asociado de manera sólida a partir del binomio entre vegetales y

animales, por ejemplo, en un bosque de encino es una buena fuente de alimento para

los venados cola blanca, donde existen nogales es un buen sitio para que proliferen

los ardillones. En las yucas samandocas es frecuente observar nidos de algunas aves.

Existe una gran biodiversidad de especies vegetales y animales que se encuentran

en las cuatro regiones del estado de San Luis Potosí. En la zona Centro encontramos

Encinar Arbustivo (chaparral), Piñonar. En la zona Altiplano matorral desértico micrófilo,

matorral desértico rosetófilo, matorral crasicaule, zacatal. En la zona Media matorral

submontano, mezquital extradesértico. Y finalmente en la zona Huasteca bosque

tropical perennifolio, bosque tropical deciduo, bosque espinoso, bosque deciduo templado.

Las viviendas dentro de los contextos referidos, han puesto en peligro a las es-

3 Actualmente es destacable el espectáculo de gran cantidad de loros, que por la tarde vuelan sobre la Macroplaza de la ciudad de Monterrey, Nuevo León; donde los autores de la presente investigación,

tuvimos que guardar silencio y admirarlos.

4 La circunstancia del águila devorando una serpiente sobre un nopal, también nos remite a la cadena alimenticia.

712

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!