30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Conclusión

Durante todas las épocas en que el hombre se ha visto motivado a diseñar algo, sea

por necesidad o por placer, el pensamiento tridimensional se encuentra presente a

través de la Geometría Descriptiva, ya que tradicionalmente el diseñador se ha valido

del dibujo para algo más que comunicar una idea: usa el lenguaje gráfico como medio

fundamental para crear o dar la solución de un problema” 27 . El gráfico es el lenguaje

que el diseñador utiliza para pensar, resolver y comunicar sus ideas a través del proceso

de diseño.

Por lo anterior es necesario entender que la enseñanza tradicional de la Geometría

Descriptiva, es una parte inseparable del proceso de enseñanza aplicado al diseño, ya

que mediante la comunicación gráfica fruto de este trabajo, se obtiene una representación

primeramente mental y posteriormente tangible representada en un medio bidimensional

como es el papel de trabajo, lo que Ching hace notar en su momento como

primeramente una pericia mental que luego será trasladada a una pericia manual 28 ,

misma que se reflejada en un producto físico, es decir, el diseño terminado, nacido de

un pensamiento espacial o tridimensional que surge en la Geometría Descriptiva.

Bibliografía

Arenas H., O. (1993). Dibujo Técnico. México: Limusa - Noriega Editores.

Arustamov, J. (s.f.). Problemas de Geometría Descriptiva. México: Unión Tipográfica Editorial

Hispano - Americana.

Bermejo Herrera, M. (s.f.). Geometría Descriptiva Aplicada. Sevilla, España: Publicaciones de la

Universidad de Sevilla. URMO S.A. Ediciones.

Borjas Reyes, J. (2005). Geometría Descriptiva. San Luis Potosí, S.L.P. México: Trillas.

Ching, F. (1996). Manual de Dibujo Técnico Arquitectónico. México: GG México.

Corbusier, L. (1931). Hacia una nueva arquitectura.

Di Pietro, D. (1993). Geometría Descriptiva. Buenos Aires, Argentina: Librería y Editorial Alsina.

Dürer, A. (1535). Sobre la Forma Correcta de las Letras.

Elam, K. (2003). Geometría del Diseño. Estudio en Proporción y Composición. México: Trillas.

Fernández Calvo, S. (1986). La Geometría Descriptiva Aplicada al Dibujo Técnico Arquitectónico.

México: Trillas.

González Vázquez, J. M. (2009). Geometría Descriptiva. México: Trillas.

Güitrón Romero, S. (s.f.). Geometría Descriptiva Para Todos. Guadalajara, Jalisco. México: Centro

Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara.

Holliday - Darr, K. (s.f.). Geometría Descriptiva. México: International Thoson Editores.

670

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!