30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

RESUMEN

M.C.Mónica Patricia Ortiz Díaz 1

M.C.Martha Elena Gómez Garza 2

LA ESCUELA COMO RECURSO CREATIVO.

CREACIÓN DE CONCIENCIA EN EL DISEÑO,

CONSTRUCCIÓN Y USO.

La educación tiene como premisa fundamental el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos,

motivo por el cual este proceso no termina durante su vida y al mismo tiempo se han

realizado múltiples tendencias de pensamiento encaminadas a la enseñanza-aprendizaje.

Esto hace que busquemos los métodos más adecuados que nos hagan cumplir con las expectativas

que los estudiantes, la sociedad y las instituciones se forman de nosotros y al mismo

tiempo, nosotros también nos convertimos en aprendices de nuestra propia actividad, porque

constantemente vamos aprendiendo sobre lo que realizamos y podemos darnos cuenta si es lo

adecuado o no.

El enfoque particular de este estudio es presentar algunos de los resultados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, en donde el estudiante empieza a concientizarse de la importancia que

tiene el análisis sistemático de los componentes del diseño: el sitio, el confort y el usuario; mediante

un proceso metodológico tanto a nivel teórico, como práctico y metacognitivo. Por lo que

se consideran para un proyecto arquitectónico sostenible de cualquier tamaño y género que se

le presente.

La investigación está determinada por la obtención de datos y encontrar soluciones a ciertos

problemas. Podemos decir que este enfoque se puede dividir en dos etapas: investigación y

proceso de diseño arquitectónico.

Metodología propuesta: fase de Investigación: conocimiento del tema, establecer el análisis del

tema, del sitio; en este punto se analizan los aspectos físicos y técnicos; criterios de confort y

estrategias de diseño sostenible, donde adquieren habilidades para entender y aplicar los patrones

bioclimáticos y las actividades del usuario, siendo estos el punto clave del proceso de diseño

arquitectónico.

En la fase del Proceso de Diseño Arquitectónico: se realizan los programas arquitectónicos y los

diagramas de funcionamiento, además de la obtención de datos gráficos de antropometría, de

Diseño Universal, del mobiliario, de circulaciones verticales y horizontales, de ergonomía, de

áreas de análisis y el desarrollo de partidos arquitectónicos.

Palabras clave: Enseñar, aprender y comprometerse.

1 UANL – FACULTAD DE ARQUITECTURA monica.ortizdz@uanl.edu.mx

2 UANL – FACULTAD DE ARQUITECTURA martha.gomezgr@uanl.edu.mx

768

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!