30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones.

Creación

El sistema de valores sobre el que descansa el diseño arquitectónico responde a tres

dimensiones de componentes a saber: naturales, funcionales y sociales (morales). El

conocimiento de estos componentes permite al diseñador llevar a cabo los procesos

de reflexión-acción sobre las necesidades de los grupos humanos y traducirlas a espacios

adaptados para albergar las actividades derivadas de la acción. El proceso de reflexión

se identifica con el marco estético sobre el que el diseñador basa su percepción

de esas necesidades y las actividades derivadas de ellas y al mismo tiempo concibe los

patrones funcionales y plásticos de los espacios que integran la conceptualización de

la obra arquitectónica. El proceso de acción está asociado al marco de valores éticos

que condicionan las posibilidades de realización de la idea y determinan las características

ejecutivas de la obra arquitectónica en sus aspectos funcional, axilógico y formal.

En la medida que las bases del diseño sean derivadas de la realidad específica de la

sociedad a la que el diseñador pertenece, en esa medida su obra trascenderá en el

tiempo y el espacio.

Bibliografía

Chadwick G.F. (1978). Una visión Sistémica del Planeamiento. Barcelona. Gustavo Gili.

Garcia Rolando (2010). Sistemas complejos. México, GEDISA

Hans Robert J. (1986). Experiencia estética y hermenéutica literaria: ensayos en el

campo de la experiencia estética. U. Michigan, E. U. Taurus.

Jiménez J. José, Álvarez V. Alberto y De Hoyos M. Jesús E. (2008). Las Dimensiones

Física y Moral en las Políticas de Desarrollo Sustentable y la Competitividad Urbanas.

Ponencia para el III Congreso CIET, Acapulco Gro.

_________________________ (2010). La enseñanza en valores como defensa del diseño

local ante la globalización. Memorias del Coloquio Internacional de Diseño 2010,

Toluca Edo. Méx. México.

Luhmann Niklas (2014). Introducción a la teoría de sistemas. México, U. Iberoaméricana,

Col. Teoría Social.

Serrano (2009).

Serrano B. Héctor, Coordinador (2013). Arquitectura vernácula en el Estado de México.

México, Gobierno del Estado de México, Colección Bicentenario.

Sitios WEB

http://definicion.de/diseno/ (acceso feb 2015)

http://en.wikipedia.org/wiki/Vernacular_architecture (acceso febrero, 2015)

424

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!