30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Regeneración urbana integral

Los crecientes problemas demográficos, ambientales, económicos y sociales, que se

han dado en las grandes ciudades han llevado a distintos cuerpos y organizaciones a

debatir y proponer nuevas medidas urbanísticas sustentables, de la mano de la ingeniería

y la arquitectura, con el fin de prevenirlos y contrarrestarlos.

“El urbanismo está llamado a concebir las reglas necesarias que garanticen a los ciudadanos

más condiciones de vida que salvaguarden no solamente su salud física sino

incluso su salud moral, y que preserven la alegría de vivir que se deriva de ello” (Le

Corbusier, 1942).

El Nuevo Urbanismo visualiza la falta de inversión en las ciudades centrales, el avance

de la expansión urbana descontrolada, la cada vez mayor separación por raza e ingreso,

el deterioro ambiental, la pérdida de tierras agrícolas y silvestres y la erosión del

patrimonio edificado de la sociedad como un desafío interrelacionado para la creación

de comunidades. (CNU, 1999) 4 .

Dentro de las vertientes del Nuevo Urbanismo que se dieron durante la primera década

del presente siglo nace la ‘regeneración urbana integral’ definida en la Declaración

de Toledo de 2010 5 como:

“... un proceso planificado que ha de trascender los ámbitos y enfoques parciales hasta

ahora habituales para abordar la ciudad como totalidad funcional y sus partes como

componentes del organismo urbano, con el objetivo de desarrollar plenamente y de

equilibrar la complejidad y diversidad de las estructuras sociales productivas y urbanas,

impulsando al mismo tiempo una mayor eco eficiencia ambiental.”

Figura 1. Lámina del Plan especial de reordenación y mejora del

Barrio de la Mina, Barcelona, España.

Fuente: Archivo Congreso Internacional, La ciudad viva, http://

www.laciudadviva.org/

4 Extraído de Carta del Nuevo Urbanismo, aprobado por el Congreso para el Nuevo Urbanismo en el cuarto Congreso anual en 1996. Publicado en formato de libro en 1999.

5 En Toledo, España, en junio de 2010 tuvo lugar la sesión de la Reunión Informal de Ministros de Desarrollo Urbano de los países miembros de la UE, cuyo tema central fue “la regeneración urbana

integrada” que dio lugar a esta Declaración.

978

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!