30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

•Los actores involucrados directamente en un problema son quienes conocen mejor

sus propias necesidades, deseos y posibilidades.

•En la mayoría de los casos, están en juego distintos intereses que necesitan un proceso

de negociación y acuerdos para lograr consensos colectivos.

Uno de los problemas más comunes de las intervenciones generadas por las prácticas

tradicionales es que no van acompañadas de un proceso de diagnóstico que se haya

realizado con la colaboración de los pobladores. Por el contrario, se basan en estudios

“profesionales” hechos desde afuera, comúnmente incompletos y parciales. Tal

descontextualización trae como consecuencia una planeación errática de las acciones

de producción del hábitat, lo que origina una ejecución, implementación y gestión

equivocada y de resultados limitados, con escasos niveles de participación de los pobladores

y sus organizaciones. En pocas palabras, se producen acciones de planeación

y diseño que no corresponden con las necesidades, posibilidades y expectativas de los

pobladores.

Sin embargo, paralelamente a este enfoque errático, se ha venido consolidando una

situación diversa y extensa en cuanto al desempeño profesional en el hábitat de interés

social. La característica más notoria de este nuevo enfoque es la integralidad, pues

incorpora elementos transdisciplinarios y búsquedas más amplias en el contenido del

desarrollo urbano, planteando formas de conocimiento, decisión, planeamiento, diseño,

implementación y gestión del contexto de procesos concebidos democráticamente,

los cuales se desarrollan de manera horizontal; acentuando las funciones en los

ámbitos de la asesoría y la interacción con las comunidades involucradas; perfilando

también otras formas de planificación y diseño en la perspectiva del desarrollo de planes

populares de mejoramiento urbano.

En general, los objetivos de estas organizaciones (fundamentalmente las ONG Hábitat)

son: la búsqueda de la gestión democrática de la Ciudad, la capacitación de la comunidad

para el desarrollo de alternativas, y la generación de estrategias para emprender

programas demostrativos. Como principio, su trabajo se ha encaminado a la búsqueda

de asesoría técnica integral, participativa y transdisciplinaria, tomando como base la

búsqueda de la gestión autónoma de la organización popular. Como metodología, el

trabajo de asesoría técnica de las ONG ha aplicado los criterios de integralidad, transdisciplinariedad

y, fundamentalmente, la participación activa de los grupos de base,

así como su educación y capacitación. Tenemos aquí un ejemplo

Ante el panorama descrito, ¿cuál sería la función de un arquitecto, urbanista u otro

profesional que intervenga en la producción social del hábitat? Su papel es el de asesor

técnico-social; sus funciones principales son: canalizar el proceso participativo de

9 Ya que, a pesar de su buena voluntad, la actuación de los grupos profesionales y gubernamentales (que podemos llamar tecnócratas) resulta muy discutible. Las universidades intentan asesorar estos

procesos, pero en general su apoyo ha sido muy limitado y de corta duración.

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!