30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

bilidades exige tiempo y energía a los aprendices, así como acceso a materiales de

instrucción, profesores e instalaciones, las investigaciones muestran que un régimen

de practica programada no sólo promueve un desempeño experto, sino también reduce

los problemas de memoria y las limitaciones en el proceso cognoscitivo ( Ericsson y

Chamess,1994), aunque las habilidades y los talentos naturales son importantes, solo

el entrenamiento intenso y prolongado en un área puede producir un desempeño

experto. Sin embargo es imperativo señalar que la auto- regulación (auto y co-evaluación)

del propio trabajo del grupo se ha distinguido por ser la mejor herramienta

de implicación y compromiso en el pro¬ceso de aprendizaje y formación de los estudiantes,

el autor Jaume Jorba,Neus Sanmartí que el planteamiento de evaluación

pone al descubierto parte del llamado currículum oculto del profesorado, donde los

planteamientos didácticos aparentemente innovadores pueden ser discutidos cuando

se observa qué y cómo se evalúan los aprendizajes promovidos. Innovar en el diseño

de unidades didácticas e innovar en la evaluación son, pues, actividades inesperables

que se condicionan mutuamente. Ello implica un cambio en la valoración que el profesorado

hace de sus intereses, ya que todos los estudios muestran (Veslin, 1992) que

la evaluación es la practica pedagógica que menos motiva al profesorado y que más le

molesta. La regulación continua de los aprendizajes se basa fundamentalmente en las

siguientes tres estrategias didácticas, siendo: Evaluación considerada como regulación,

Autorregulación de los aprendizajes, Interacción social en el aula. Por ello, aquellas

estrategias que permiten medir la responsabilidad, el compromiso, el avance, ritmo,

alcance, desarrollo y desempeño de los alumnos, pero que a la vez sea transparente,

dinámica, participativa, colaborativa y socializada suelen ser las más efectivas. La actividad

auto-regulada forma en el individuo carácter, decisión, constancia, compromiso

y conciencia. El estudiante aprende la lógica y la ética de una auto-eva¬luación que lo

ayuda a ser mejor, a detectar sus áreas de oportunidad y a comparar sus alcances con

pares, mecanismo infalible que lo obliga a revisar su desempeño.

Imagen 12-13 PROCESO DE DISEÑO Y MODELO TRIDIMENSIONAL

Fuente: Propiedad del autor.

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!