30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

Jencks se refiere a la demolición de los bloques de vivienda Pruitt-Igoe en Saint Louis.

La disfunción social que propiciaron estos edificios, con sus calles-corredores en altura

que se convirtieron en antros de droga y delito, llevó a que se tomara la decisión de

demolerlos por completo.

Ante este agotamiento evidente al no alcanzar los retos en pro de la comunidad, se

tendría que instar nuevamente el ideal común, en este escenario aparece un nuevo

actor, polémico en cuanto su definición, ya que aún en la actualidad es difícil saber si

esta es correcta, nos referimos a la Posmodernidad.

Como se mencionó Charles Jencks, hace alusión a una demolición de una obra arquitectónica

para anunciar el inicio de la posmodernidad, y esa demolición citada es una

obra del arquitecto Minoru Yamasaki, que al año siguiente 1973 el 4 de abril, inaugurara

una de sus obras más simbólicas para el emporio estadunidense, convirtiendo en

un icono de dimensión internacional, por el sitio seleccionado y por la magnitud del

proyecto, encargo del Word Trade Center: “Las Torres Gemelas”, en el seno de Wall

Street, en el corazón del bajo Manhattan, a unos pasos del centro financiero.

El multicitado evento del 11 de septiembre de 2001, controversial por la versión Oficial

de los hechos; nos lleva a plantear y cuestionar; Una demolición de una obra arquitectónica

como símbolo de agotamiento de una sociedad, para decir que el capitalismo

voraz fue devorado por él mismo en el interior de sus entrañas, para manifestar que el

posmoderno esta agotado y tendremos que anunciar tardíamente el inicio del turbo

modernismo de la mano del turbo capitalismo, o nos da la gran oportunidad de plantear

el génesis de las “las arquitecturas aún no vistas”, como diría Brian Massumi.

Recordemos a Heidegger, quien nos dice que no es la tecnología la culpable de sus

usos, es el hombre quien se convierte en propulsor de bienestar o en apocalíptico

jinete del mal.

El Cyberespacio, es la nueva vanguardia en la arquitectura, vanguardia en el sentido

militar original que le diera a la palabra avantgarde Napoleón I: -“el deber de una vanguardia

o de una retaguardia no es el de avanzar o retroceder, sino el de maniobrar”-.

Y la maniobra en turno es la virtualidad. Con las nuevas herramientas computacionales

“experimentar se ha vuelto inevitable” (Archigram).

La arquitectura actual, es uno de los ejemplos más claros de la dependencia de los

avances tecnológicos en ingenierías, sin ella no sería posible la arquitectura edificada,

donde el reto son los sistemas constructivos complejos, la incorporación de nuevos

materiales, la integración de sistemas mecatrónicos, la domótica se da por hecho. El

paso siguiente es la fusión de la inteligencia artificial con los materiales genéticos en la

construcción, donde la realidad virtual se mezclará con la realidad física, pasando a la

realidad aumentada edificada.

726

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!