30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción.

Si cada régimen produce la ciudad que lo refleja, entonces podemos suponer una estrecha

relación entre ciudad y régimen social, y esta relación, de acuerdo con Betancur,

no es mecánica, sino que está medida por fuerzas locales (herencia del pasado, resistencia

social, prácticas de reproducción social, entre otras). De tal manera, podemos

decir que la economía es una fuerza muy importante en los procesos urbanos, y probablemente

sea la más importante, pero no es la única, sino que hay más, y ésta no lo

determina todo, ya que el aspecto social también es relevante.

Dentro del mismo régimen social se dan diferentes versiones e híbridos, y esto sucede

debido a que la ciudad no es un objeto o sistema, sino un proceso, una relación, y por

ello cumple funciones específicas a la formación social en que se inscribe. Su forma y

procesos determinan desde el régimen social, pero sus especificidades dependen de

la combinación de fuerzas a su interior y en sus relaciones con otras, tal vez por ello es

que Betancur afirma que la sociedad urbana es creativa, como consecuencia de vivir

“hombro a hombro” los problemas que le son comunes.

Si bien cada ciudad es el reflejo del régimen que reproduce en el seno de su sistema

social, el ingenio y la creatividad para adaptarse y sobrevivir en condiciones complejas,

dinámicas y cambiantes, hace única a cada una, y no podríamos hablar de “la ciudad”

en abstracto sin caer en imprecisiones determinadas por las peculiaridades de cada

una. No obstante, se propone una división de los diferentes tipos y fases del prototipo

de la ciudad occidental del centro:

1. La ciudad pre capitalista

2. La ciudad mercantil

3. La ciudad industrial

4. La ciudad financiera

De acuerdo con este esquema, algunas de las ciudades más desarrolladas del mundo

se encuentran en o en vías de estar en el cuarto estadío, es decir, la ciudad post industrial

o financiera. Es pertinente insistir en la necesidad que un estudio más a detalle

requiere, de pasar del prototipo a la ciudad específica, ya que, los prototipos consisten

en generalizaciones útiles hasta cierto punto, pero cada ciudad es una versión diferente.

Tampoco se afirma que las ciudades pueden considerarse como parte de una

categoría en forma literal, ya que existen distintos niveles de categorización que las

ciudades presentan al pasar de un régimen social a otro.

Aunado a ello, está la crítica que Betancurt hace de la aplicación de estos modelos

prototípicos generados en países industrializados 5 , pertenecientes al hemisferio norte,

5 Tratar de explicar globalmente fenómenos como la gentrificación o la participación social, forma parte del “colonialismo intelectual” de América Latina por América del Norte, es por ello que autores

como Betancur abogan por una Teoría desde el Sur, que tiene como fin último descolonizar las mentes.

844

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!