30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

grafía. Es verdaderamente lamentable la caligrafía y la ortografía de nuestros actuales

estudiantes y este es también un reto para la actual enseñanza/aprendizaje; hacer

que nuestros jóvenes estudiantes lean, redacten y aprendan a través de estos valores

necesarios para el desempeño de la profesión. Personalmente he encontrado que de

un 100% de trabajos revisados, el 95 % tiene los mismos dibujos y la misma redacción,

señal inequívoca de que uno de ellos hizo el trabajo y lo repartió con sus compañeros

o que todos recurrieron a la misma fuente y solamente copiaron y pegaron el documento

sin registrar ningún código de citado. Esta última opción es la más cercana a la

realidad, porque es notable la manera de redactar de los alumnos; lo hacen de tal manera

que parece que están hablando con alguien de manera directa, utilizan palabras

repetidas de manera constante y escriben incoherencias difíciles de entender. Es fácil

saber si un trabajo es original y aun cuando tenga muchas deficiencias, se agradece el

esfuerzo y la voluntad.

Dejemos la computadora a un lado y enfoquémonos en otro lenguaje y al mismo tiempo

otro reto para nosotros como profesores: la sustentabilidad. Los diversos proyectos

que surgen en los talleres de diseño, deben contener aspectos que promuevan la conservación

del planeta a estas alturas demasiado fatigado por los excesos de quienes

lo habitamos en función de una modernidad mal entendida que busca la facilidad, la

comodidad y una cultura de lo desechable. La ecología promueve el uso racional de

los recursos y este debe ser un tema constante dentro de las aulas; formar generaciones

que sean un parteaguas en nuestra actual cultura que promuevan verdaderos

proyectos sustentables y no falsos proyectos que contribuyan al agotamiento de los

recursos naturales y energéticos. Los arquitectos actuales según Defis Casso (1998)

tenemos un compromiso con la preservación del medio ambiente, debemos diseñar

con una auténtica conciencia ecológica aprovechando óptimamente el sol, el viento,

energías limpias, lluvia, vistas, materiales y sistemas constructivos de la región, la historia,

costumbres y tradiciones, que nos lleven a determinar las formas geométricas

adecuadas a cada espacio construido. (p. 19) Este compromiso lo debemos hacer extensivo

a nuestros alumnos para que en adelante se realicen diseños ecológicos que

contengan temas ambientales como una costumbre que permita contribuir con la conservación

del ecosistema de una manera real y no equivocada como se ha deformado

actualmente debido a la publicidad enfocada a los aspectos de mercadotecnia que

busca solo aspectos de economía y no a realmente resolver los problemas del medio

ambiente. El término ecología tan trillado actualmente en el mundo, significa hoy en

la mayoría de los casos, lo contrario a lo que en realidad significa: hoy es posible encontrar

taxis ecológicos solo por el hecho de estar pintados de verde y utilizar motores

ecológicos que producen humo ecológico, arquitectura ecológica solo por usar calentadores

solares, hasta talamontes y destructores ecológicos de la naturaleza escudados

en el progreso que significa construir vivienda masiva, globalizada y sin identidad.

Los actuales profesores de las escuelas de arquitectura, debemos hacer conciencia en

nuestros alumnos que los arquitectos no solo somos hacedores de viviendas, hoteles,

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!