30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

comunidad de aprendizaje, pues define un clima estimulante en el plano intelectual,

que funciona como modelo para la definición y solución de problemas; realiza

preguntas desafiantes; propicia el feedback y la ayuda necesaria a sus alumnos,

y favorece en ellos la auto conducción de sus aprendizajes. Mucho más que un

cambio de técnicas, esta nueva visión exige un cambio de mentalidad. 13

En la propuesta de Brown y Campione notamos la resonancia con lo que ya señalaba

Tagliagambe sobre las “estrategias para mirar”, no se trata de inventar nuevos

mundos, se trata de entender el actual con nuevas estrategias. He ahí el meollo de la

Innovación Arquitectónica, volver a “hacer nuevas” las realidades que nos circundan,

al conocer lo que ya existe e interpretarlo de un modo nuevo.

En esta etapa ha resultado muy útil la propuesta de la d.school 14

(Institute of Design

at Stanford), que ha desarrollado el famoso Design Thinking, una Metodología de innovación

que combina los enfoques analíticos y creativos y requiere la colaboración

entre disciplinas. Esta metodología no sólo se busca resolver un problema, sino que

busca definir cuál es el problema, y es en este punto en el que mejor apoya al proceso

de ideación del proyecto arquitectónico.

El modo de trabajar del Design Thinking combina métodos de la Ingeniería y el Diseño,

con ideas del mundo de las artes utilizado herramientas de las Ciencias Sociales y con

una visión del mundo de los negocios. Esta combinación lo hace innovador y pragmático

sin perder nunca de vista al usuario, al que dirige toda su atención para poder

encontrar sus reales necesidades.

Los ejercicios de la d.school son muy útiles para poder comenzar a trabajar en los

alumnos la empatía hacia los usuarios a los que desea atender. En la medida en la que

el estudiante logre ver el mundo, olerlo, tocarlo e interpretarlo con otros ojos, otra piel

y otros oídos, será capaz de generar nuevas ideas para el proyecto y percibir lo que los

13 Op. Cit. Pág. 101.

14 Para mayor información y ejercicios se siguiere consultar: http://dschool.stanford.edu

301

FIGURA 1. Fundamentos del Design Thinking. Esquema

elaborado por MRMB basado en la información de la

d.school

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!