30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

futbol y un domo para espectáculos, así como a traído comercios, pues uno de los

objetivos de Geo era el de convertir a Zumpango en la primera ciudad integralmente

planeada para ofrecer competitividad regional. A Sadasi no le fue tan mal en Tecámac,

debido a que ahí ya existían elementos positivos para el desarrollo urbano: vías de

comunicación; factibilidad de servicios; y cercanía con zonas como Ecatepec, lo cual

les permitiría no sólo crear vivienda, sino hacer una mezcla entre industria, comercios

y servicios.

En conclusión tenemos que las únicas beneficiadas del proyecto de Ciudad Bicentenario

fueron las empresas desarrolladoras de vivienda, pues ellas solo se preocuparon

por construir, mas no vieron las necesidades de la población, pues muchos de esos

complejos habitacionales al final están terminando por quedar abandonadas debido

a la lejanía de los centros de trabajo y de servicios (Ayala, 2011). Las empresas son

Corporación Geo, Ara, Sadasi, Urbi, Hogares Unión y Sare. (Alcántara, 2013)

Por lo que respecta del proyecto de Ciudad Bicentenario de Almoloya de Juárez, este

ha sido un proyecto al cual ya no se le ha dado seguimiento, y solo se ha quedado en

papel; en una entrevista que se le hizo al director de Desarrollo urbano de Almoloya

de Juárez, Rafael Nova en aquel entonces, menciona que la poca promoción y la falta

de vías de comunicación suficientes principalmente, ha frenado el proyecto (Falcón,

2010).

Ilustración 4. Carretera de Terracería dentro del Polígono CB de Almoloya de Juárez

Foto: Gerardo Reyes Hernández Enero 2015

Aunque el proyecto es de largo plazo, no ha habido ni siquiera acercamiento con los

industriales, empresarios, prestadores de servicios comerciales y desarrolladores de

vivienda, al término del periodo gubernamental 2006 – 2011, el proyecto se quedó en

papel, como lo menciona Rafael Nova.

Desde la aparición del proyecto no ha habido comunicación con la ciudadanía y el

gobierno, ejemplo claro de ello es que la mayoría de las hectáreas que se encuentran

dentro del polígono de CB son de particulares y los propietarios no fueron consulta-

904

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!