30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Fibras naturales

Las fibras natrales al igual que el bambú y la paja se consideran dentro de los materiales

herbáceos. Entre sus principales características están su aislamiento térmico.

“Las fibras naturales están disponibles en abundancia en la naturaleza y pueden ser

utilizados para reforzar polímeros para obtener materiales ligeros y fuertes.” (Maleque

et al, 2007), en la búsqueda de materiales más ecológicos se ha optado por sacar provecho

de estos materiales fibrosos y utilizarlos en la construcción de una manera más

industrializada. Tal es el caso de los paneles de caña que se observan en la ilustración

4, donde se conforma un panel mediante una cama de cañas que es rodeado por alambre

y a través de soportes laterales de madera.

Ilustración 4 Paneles aislantes de caña

Fuente: http://www.hiss-reet.com/

Además de la caña dentro de las fibras existe un gran cantidad de estos materiales disponible

en la naturaleza, entre los que pueden resaltar aquellas fibras que se pueden

tejer y con ello mejorar su resistencia como lo son el tule, el mimbre, el ixtle.

Madera

La madera ha sido usada desde las más remotas épocas en los trabajos de construcción

como elemento de resistencia, tanto por su buen comportamiento y su notable

resistencia a la tracción, compresión y flexión, como por su ligereza y su tenacidad

(Cerver, 1989), sin embargo actualmente su uso no es tan común en estructuras, entre

las principales causas es su elevado costo. En la construcción es utilizada mayormente

como obra falsa que sirve de molde para el concreto.

925

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!