30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados:

Reflexión

A continuación se presentan algunos resultados obtenidos durante las actividades académicas

desarrolladas en las instalaciones de la Facultad, en donde participan tanto

alumnos como profesores.

En muchos casos los estudiantes recurren a la vivienda como objeto de estudio, suponiendo

que se enfrentan a un tema muy sencillo, pronto descubren que éste es un

tema polémico, complejo y multifactorialmente condicionado, sin embargo, a mayor

recurrencia de estudio, descubren nuevos puntos de interés que motivan a dar esfuerzos

adicionales para la mejorar la comprensión del tema.

Es la elaboración de componentes a escala 1:1, lo que valida la experiencia obtenida

por el alumno mediante la práctica, en donde, el estudiante hace evidente la comprensión

de la teoría, especialmente a la sustentabilidad, referida como, ahorro energético,

el uso eficiente de los materiales, la construcción en sitio y la liberación de la

dependencia tecnológica.

En la imagen (2), podemos observar al alumno ejecutando un componente que caracterizó

y propuso para solventar el techo de la vivienda que estudió, propia de la

Colonia San Andrés de Berriozábal, Chiapas, es importante que ellos se encargan de

programar y realizar todas las actividades que el ejercicio requiere, materiales, herramientas

y moldes.

Imagen 2.- El alumno en la práctica.

Imagen 3.- El componente terminado

Es importante señalar que las tecnologías que se proponen, tienen origen en otras

experiencias, en donde la necesidad de tener vivienda es altamente similar.

La imagen (3), muestra el perfil de la cubierta que se propone como respuesta para

lograr un techo articulado, que emplea dos dovelas prefabricadas, a base de ladrillo y

refuerzo mínimo de acero electro-soldado, empleando un proceso de auto construcción.

El modelo tuvo origen con base en lo propuesto por el arquitecto doctor, Carlos

Gonzáles Lobo.

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!