30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

En el calendario 2014 B, los alumnos de 7mo semestre de la Licenciatura de Arquitectura

de la Universidad de Guadalajara Campus Puerto Vallarta, presentan su proyecto ejecutivo

de MODERNIZACIÓN de la A P I Administración Portuaria Integral de Puerto

Vallarta S A de C V, basado en el ejercicio profesional como laboratorio o despacho de

Diseño Arquitectónico en donde expone al cliente su Plan Maestro, basado en las necesidades

que requiere la institución federal, como de la propia comunidad, su presentación

con planearía, viajes virtuales, premisas de cada elemento arquitectónico base

para que el cliente pueda justificar su inversión, y en donde cada miembro de equipo

Empresarial muestra sus ideas de innovación, aplicación de ingenierías ambientales,

y cuidando sobre todo la normatividad que debe llevar, siendo: accesos universales,

instalaciones electromecánicas, usos del suelo, impacto ambiental, y sobre todo su

aportación a la comunidad de Puerto Vallarta.

El facilitador llevó a cabo las evaluaciones formativas de cada avance denominado por

el propio alumno como críticas. La constitución de los grupos se realizó de manera

autónoma, ellos mismos coordinaron su trabajo y fueron autónomos para fijar sus responsabilidades.

Se establecieron fechas específicas para cada una de las actividades

en consenso y todos cumplieron con sus presentaciones en tiempo y forma, así mismo

se consensaron los cri¬terios y sistemas de evaluación. El desempeño académico y

compromiso creado por cada equipo empresarial, llegó a establecer su criterio de responsabilidad,

como su contenido y calidad de este proyecto, es importante animarlos,

motivarlos y recompensar sus aciertos, para que no se dejen vencer por el estrés, que

suele ser un enemigo importante a vencer.

CONCLUSIÓN

El aprendizaje cooperativo hace que la adquisición de competencias habilidades,

aptitu¬des y valores como resultado del aprendizaje, sean la consolidación de mayores

saberes y capaci¬dades, gracias a la posibilidad de participar activamente en

actividades colectivas dentro del aula como fuera de ella. La premisa de este enfoque

se centra en que el conocimiento no se construye en aislamiento, sino en interacción

constante con grupos de trabajo con fines comunes. Sin embargo para el logro de esta

premisa se requiere la utilización de estrategias flexibles, contextualizadas, que atiendan

una demanda social real y que se busquen situaciones específicas de aprendizaje

significativo y relevante, que permita identificar el valor mismo del saber, el saber

hacer, el saber ser y el saber servir. Cuando el aprendizaje se desarrolla en un caso

real, el aprendizaje toma un valor significativo, el sujeto se involucra en la construcción

de su propio aprendizaje porque se le presenta la oportunidad de auto-evaluarse y la

oportunidad de evaluarse como grupo fortaleciendo a ello el aprendizaje, ya que conlleva

un estudio detallado de sus propios logros y los de sus compañeros de manera

responsable, ordenada, competente, y justa. Lo que pretendemos es crear actividades

de interacción donde se llegue a estimular sus habilidades, rompiendo los esquemas

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!