30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este Modelo se basa en cuatro pilares:

Reflexión

1. “Saber aprender”, que integra la noción del aprendizaje permanente, así como

el desarrollo de las habilidades para saber conocer. Implica combinar los referentes

propios del esquema cognoscitivo del estudiante con los conocimientos a adquirir,

propiciando el desarrollo de las capacidades fundamentales de la inteligencia: análisis,

síntesis y los razonamientos matemático, lógico, verbal.

2. “Saber hacer”, que conduce al estudiante a lograr la adquisición de habilidades

y destrezas que se traducen en competencias para hacer frente, resolver y/o innovar

en situaciones concretas del ámbito personal, social y laboral. Incluye capacidades

orientadas a la acción, al uso y aplicación correcta y eficaz de conocimientos adquiridos,

propiciando en el estudiante la capacidad para tener iniciativa y asumir retos de

desarrollo personal y profesional.

3. “Saber convivir”, que promueve la interacción del estudiante en su entorno y el

establecimiento efectivo de las relaciones interpersonales constructivas, basadas en la

confianza, la comprensión, la tolerancia y el respeto a los valores, principios, características

y costumbres de los miembros e instituciones de la comunidad con la que se

vincula.

4. “Saber ser”, que propicia en el estudiante el desarrollo de la personalidad, de los

valores y actitudes que lo orienten hacia un sentido de autonomía, capacidad de juicio

moral, de decisión y de acción, con facilidad para comunicarse con los demás y ejercer

un liderazgo responsable, todo ello desde una perspectiva de principios éticos.

Es importante señalar que este Modelo educativo no es nuevo, se base en otros modelos

anteriores, pero sin duda, todo lo anterior no puede llevarse a cabo sin una

motivación efectiva por parte del docente hacia los alumnos. De acuerdo a lo anterior,

el objetivo fue trabajar con diferentes estrategias de aprendizaje que motivara al

alumnado en el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de Arquitectura en la

Universidad Autónoma de Coahuila Campus Arteaga.

Método

El método es mixto, de investigación transversal del 2012 al 2014, la metodología fue

documental iniciando con el estado de arte de los alumnos de la Facultad, se observaron

y describieron las estrategias de enseñanza aplicadas dentro y fuera del aula en

tres materiales prácticas, comprobar los resultados por medio del índice aprobatorio

en los tres años.

Como antecedente se consideraron datos estadísticos de años anteriores, aportados

por la Arq. Genoveva Vásquez miembro del Comité de Reforma Curricular de la

Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila Campus Arteaga,

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!