30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

con los entregables. Los docentes observaron por medio de la tabla y la rúbrica que

los alumnos que fueron constantes en la elaboración lograron un desempeño óptimo

a pesar del tiempo y podían construir argumentos sólidos que sustentaban su diseño.

Conclusiones.

Para los alumnos, el uso de herramientas de registro como la “tabla de situaciones”

ayuda a hacer más comprensible el proceso de inferencia, deducción y argumentación

para el proceso de diseño. Algunos de los alumnos han continuado utilizando dicha

herramienta en sus talleres posteriores dándoles resultados positivos según corroboró

con los docentes actuales del taller de proyectos. Para el docente, fue que al diseñar

las estrategias para el aprendizaje significativo se profundiza paulatina por medio de

las tablas de evaluación que apoyan al seguimiento del proceso de diseño del alumno,

coadyuvando el desarrollo de ideas y estimulando la creatividad, de igual manera

promueve el aprendizaje de los contenidos de las materias. Como resultado de inducir

al alumno al usos de estrategias, el profesor completa sus habilidades docentes, ayudando

a evitar la inconformidad como lo observa Cantú (2013), al no existir un modelo

pedagógico que adopte uno o varios paradigmas educativos propios para la arquitectura

y el diseño arquitectónico, lo cual se ha presentado como una queja constante de

los estudiantes, o como también menciona, la notable desvinculación entre la teoría y

su aplicación práctica desde 1997 en la enseñanza de la arquitectura.

Bibliografía:

Cantú Hinojosa, I. L. (2013). Experiencias de aprendizaje en arquitectura, hacia una

pedagogía y didáctica. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad

de arquitectura y diseño.

Goycoolea Prado, R. (1998). La práctica y la teórica; o los desafíos de la enseñanza actual

de la arquitectura. Veracruz: Instituto de Investigaciones en Educación, Colección

Pedagógica

Universitaria. No. 29. Recuperado de: http://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_29/la_

práctica_y_la_teórica.htm

Guevara Álvarez, O.E. (2013). Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de la

Disciplina Proyecto Arquitectónico, en la carrera de Arquitectura, en el contexto del

aula. Tesis del Doctorado en Calidad y Procesos de Innovación Educativa, Universidad

de Barcelona, Bellaterra.

Durán Castillo, H, S. (2014). De utopía social a sueño capitalista. Recuperado:

http://yucatan.com.mx/editoriales/opinion/de-utopia-social-a-suenocapitalista#

sthash.w6xtnMap.dpuf.

650

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!