30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

E.A.O. Liliana Lomelí Rodríguez 1

M. Arq. Manuel Vildósola Dávila

La situación actual de la arquitectura y

su enseñanza 2

Resumen

La ciudad de San Luis Potosí, fundada a finales del siglo XVI, cuenta con un considerable patrimonio

urbano y arquitectónico en el Centro Histórico. Sin embargo, debido a la evolución natural

de la ciudad, parte de esta zona se fue transformando en un sector marginal, caracterizado ya

desde hace años por el deterioro de sus construcciones, donde se pueden observar numerosas

casas deshabitadas, que pese a su valor histórico y arquitectónico, se van convirtiendo en ruinas

poco a poco, representando un peligro para la población, ya que muchas están en riesgo de

colapso y es un constante peligro para los peatones, porque de un momento a otro se pueden

desplomar y pueden traer consecuencias a terceros.

Se localizan algunas dañadas y otras con grafiti y vidrios rotos, convirtiéndose en una preocupación

para la gente que vive cerca. Además, personas eligen estos espacios deshabitados para

reunirse a ingerir bebidas alcohólicas o drogas, aparte de hacer fiestas, grafiti y demás desorden

que altera la tranquilidad de la población, causando riesgos sanitarios y focos para tirar basura.

Por tanto, es importante un estudio urbano arquitectónico de la vivienda que se encuentra en

un estado de deterioro debido a su desuso, para una nueva caracterización del conjunto urbano

y una visión realista de su verdadero potencial.

Además, diversos autores señalan que los procesos constructivos en la rehabilitación deben

de ser coherentes con la arquitectura histórica, permitiendo establecer estrategias desde una

visión de la sostenibilidad urbana de los recursos y desde un punto de vista medioambiental

y energético, mejorando las condiciones físicas y de habitabilidad de la vivienda de la ciudad

histórica.

Por otro lado, la recuperación del patrimonio tanto histórico como arquitectónico de la ciudad

construida es un derecho de los ciudadanos, en especial la vivienda, es decir, el acceso a una

vivienda digna y adecuada, entendiendo ésta con un precio accesible a todos los niveles y con

las condiciones de habitabilidad cubiertas.

Palabras Clave: Centro Histórico, vivienda, deshabitada

1 Correo electrónico: lilianalom_1989@hotmail.com

379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!