30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

humano, su entorno natural y cultural contemporáneo, pasado y futuro en el que se

inscribe su accionar de una manera inter y multidisciplinar dentro de ámbitos multiculturales,

con el fin de elevar la calidad de vida de los habitadores y la sociedad en su

conjunto en los sectores público, social y privado; siendo competitivo gracias al uso de

las corrientes del pensamiento vanguardistas, el uso de las tecnologías de punta y de

la informática. Dichos rasgos del perfil deben estar estrechamente relacionados y se

promueven articuladamente.

Lo anterior se enmarca en el Modelo Educativo (ME) de laUAdeC que considera que:

“…la adquisición de aprendizajes a lo largo de la vida; el fomento al trabajo colaborativo;

la capacidad para solucionar problemas; la interacción comunicativa y un amplio

conocimiento de las herramientas, metodologías y los procesos implicados en cada

una de las profesiones, buscando en su conjunto la construcción de mentes críticas,

creativas y propositivas en los estudiantes...” 8

Además identifica los siguientes rasgos 9 que impactan en la educación superior: la

masiva generación, difusión y aplicación del conocimiento y el manejo adecuado de la

información. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

(TIC). Los procesos de globalización e internacionalización. La preparación

de recursos humanos al más alto nivel. La educación basada en el aprendizaje, más

que en la enseñanza. La nueva concepción del perfil profesional.

El ME está centrado en el aprendizaje de los estudiantes lo cual permite visualizar y

adaptarse a diversos escenarios presentes y futuros; bajo los enfoques 10 sistémico,

multidimensional, dinámico y prospectivo, cuatro saberes que se pueden establecer de

la siguiente manera 11 : saber aprender (integra la noción del aprendizaje permanente,

así como el desarrollo de las habilidades para saber conocer); saber hacer (conduce al

estudiante a lograr la adquisición de habilidades y destrezas que se traducen en competencias

para hacer frente, resolver y/o innovar en situaciones concretas del ámbito

personal, social y laboral); saber convivir (promueve la interacción del estudiante en

su entorno y el establecimiento efectivo de relaciones interpersonales constructivas,

basadas en la confianza, la comprensión, la tolerancia y el respeto a los valores); saber

ser (propicia el desarrollo de la personalidad, de los valores y actitudes que lo orienten

hacia un sentido de autonomía, capacidad de juicio moral, de decisión y de acción, con

facilidad para comunicarse con los demás y ejercer un liderazgo responsable; todo ello

desde una perspectiva de principios éticos).

ANTEPROYECTO DE PEArqUAdeC.15.

8 Universidad Autónoma de Coahuila (2014) “Modelo Educativo”, Saltillo, Coah, México. pag. 5

9 Idem pag. 16

10 Idem pag. 25

11 Idem pag. 28

826

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!