30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

la vegetación de la región un andador cultural que integre el límite de la zona habitacional

de alta densidad colindante con la zona rural agrícola del sector suroeste en el

municipio de Tarímbaro Michoacán.

Considerando el valor que tiene el génesis del espacio planteado ya que surge a partir

de unidades para la producción “haciendas” las cuales a pesar de que se han visto

transformadas a través del tiempo prevalece su valor patrimonial en la memoria de sus

antiguos habitantes, la forma de vida y las prácticas espaciales que en ellas se realizaron

ya que se preserva la vocación agrícola heredada y con ello la pervivencia del paisaje

agrícola, mismo que se mantiene, pero su estado es frágil dadas las condiciones

del crecimiento acelerado de la ciudad de Morelia.

El lugar

En la mayoría de los lugares donde se generan conurbaciones se destruye totalmente

el patrimonio que se tenía, ecosistemas completos se pierden con el desarrollo urbano

que atiende las necesidades básicas de las nuevas poblaciones ya sean específicas

de un grupo o una problemática general de la sociedad en su conjunto, el crecimiento

demográfico y la migración urbana concentran enormes masas de población en los

límites de las ciudades que demandan un espacio habitable y servicios 5 , sin embargo

la respuesta obtenida por parte de la población se ve crecientemente presionada y

angustiada de no poder satisfacer sus aspiraciones y expectativas de mejorar su modo

o nivel de vida; muchos fraccionamientos de alta densidad pretenden cubrir las necesidades

de una población carente, esperanzada en un futuro con mejores condiciones

las cuales se van perdiendo con la monotonía de los años convirtiéndose en grandes

panales en ocasiones vacíos que no propician las condiciones físico ambientales favorables

para que los residentes puedan relacionarse entre sí e identificarse con el sitio

en que habitan, escasamente se puede vivir con la comodidad de los servicios urbanos

sin perder el contacto con la naturaleza. 6

El municipio de Tarímbaro Michoacán tiene su origen como centro poblacional más

antiguo que la ciudad de Morelia 7 , los asentamientos que rodean el valle se generaron

a partir del establecimiento de haciendas 8 (actualmente la Ex Hacienda de Guadalupe

se encuentra en reconstrucción) en lo que actualmente se conoce como “la herradura”,

comunidades rurales de vocación agrícola como Santa María, Peña del Panal, El

Colegio y San José cuya organización social gira en torno a los ejidos de la tierra la cual

obtuvieron después del reparto agrario 9 y el cual es la base de sus modos de vida cuen-

6 Foro sobre problemática Urbana “Anuncia UMSNH la realización del 2do Foro Nacional Sobre Problemática Urbana en conjunto con SUMA”, Gaceta Nicolaita, Órgano informativo de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Año 3, No. 51, Morelia Michoacán, 03 de febrero de 2014, p. 5.

7 Tarímbaro. Pueblo anterior a la conquista, fue el comienzo de la encomienda de Cristóbal de Valderrama. Ya en 1541 los habitantes de Tarímbaro colaboraron en la edificación de Valladolid. Es una de las

parroquias más antiguas del arzobispado incluso aparece en la lista de las 59 parroquias que había en el Obispado de Michoacán en 1570.

8 López Núñez Ma. Del Carmen, “Espacio y significado de las haciendas de la región de Morelia: 1880-1940”, 2001, Morelia Michoacán México.

9 Lic. Luis Miguel Bárcenas Llanos de 28 años, residente originario de la localidad de la Ex hacienda de Guadalupe municipio de Tarímbaro Michoacán, entrevista oral realizada por Margarita Chávez el 22 de

diciembre del 2012.

1194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!