30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

mayor ahínco, es el dibujo diario, que permita convertirlo en hábito. Esto lo aprendí

hace una docena de años, del maestro Jorge Tamés y Batta, así lo he seguido cultivando,

y en los talleres que he desarrollado en más de diez universidades del país he

intentado transmitirlo. El uso de la bitácora de dibujo, como elemento de exploración

cotidiana, resulta fundamental para lograrlo. Poco a poco, se desarrolla una capacidad

multisensorial y una percepción kinestésica que nos conecta con el mundo que nos

rodea 8

.

Para la misma Cristina Paredes, el proceso de elaboración de un croquis conlleva una

fusión de procesos creativos y racionales, lógicos e intuitivos, además de una considerable

carga emotiva y de personalización. Define este proceso en cuatro etapas:

a.- Experiencia, exploración y mirada atenta de una determinada situación;

b.- Interpretación racional y emotiva;

c.- Traducción de la tridimensionalidad a la bidimensionalidad del papel; y

d.- Incorporación de la expresión personal.

De acuerdo a ello, es muy importante contar con ciertas bases para el razonamiento

lógico, con un método de trabajo y con el dominio de la técnica, pero también debe

conservarse la espontaneidad y la frescura del proceso creativo y experimental que

brinda el dibujo artístico, con su propia carga emocional. En un afán de promover esto,

e involucrar a un mayor número de participantes, hace más de tres años convoqué al

Primer Maratón de Dibujo Artístico y Arquitectónico, a través del cual la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí y por extensión la ciudad, se integraban a una red global

de celebración del Día Mundial de la Paz, mediante el ejercicio del dibujo. Aquel día histórico,

después de quince horas de esfuerzo, las estadísticas reflejaron números muy

considerables: alrededor de 120 participantes con al menos un dibujo alusivo al tema,

y cerca de 350 dibujos, con técnicas, procesos y materiales muy variados. El dibujo se

convirtió además, en aquella ocasión, en un factor de integración y vinculación social

y cultural, cumpliendo así otra de las funciones sustantivas de la universidad. En años

posteriores, este ejercicio ha buscado trascender aún más las fronteras institucionales.

Los arquitectos utilizan el croquis como herramienta para realizar una aproximación a

sus proyectos y comenzar a dar forma a la imagen que tienen en su cabeza. Pero los

bocetos, dentro de su sencillez, suelen ser más expresivos y permiten mostrar la personalidad

del autor, por lo que adquieren un gran valor. Todos los dibujos son diferentes:

se pueden observar trazos gruesos y rápidos, dibujos muy sencillos, casi abstractos, y

otros realizados con colores. Pero sea cual sea el material y el soporte utilizado para

realizar un dibujo de arquitectura, éste siempre refleja los rasgos más significativos de

cada edificio. El reflejo de la personalidad en el dibujo se adquiere con la experiencia,

con el dominio del método y la técnica. Ello depende del adecuado manejo de las

8 Para Alvaro Siza, hay una conexión intrínseca entre mirar y palpar; los ojos y la mano son un mismo instrumento, un mismo sentido perceptivo y activo. La actividad mirar-pensar-trazar plantea un doble

viaje, lo que aprendemos reaparece disuelto en los rastros que después trazamos, el ojo recibe, la mano extrae. El circuito fundamental de la representación, alterna subjetividad y objetividad, por un lado

el instinto para captar las escenas y aprisionarla con un alto nivel expresivo en la hoja de papel, y por otro lado, razonamiento para darle sustento fiel como comunicador preciso de esta escena. Las duplas

Instinto-Razonamiento, Subjetividad-Objetividad, deben estar presentes en la representación gráfica como estructuradoras del lenguaje que comunica.

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!