30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

Este punto es muy importante señalarlo a los estudiantes, en nuestra escuela con

mayor razón ya que tenemos estudiantes de diversas partes del país, porque cuantos

edificios “copiados” de otros, con condicionantes diferentes de clima, topografía, entorno

y demás, nos encontramos a veces en nuestra ciudad, en el caso de Monterrey,

una ciudad con temperaturas extremas vemos edificios forrados de cristal, en donde

las temperaturas al interior son insoportables y también extremas o demasiado calor

o demasiado frío. O en los fraccionamientos en donde una misma solución o casa tipo

se repite por todo el complejo sin importar la orientación, el asoleamiento, los vientos,

las vistas, etc.

Con toda la apertura informativa y la velocidad con que llega la información a nuestros

estudiantes a través de revistas, libros, internet, etc., en donde ya fácilmente pueden

acceder a proyectos que se generan en todo el mundo y de los cuales cada vez

toman mas ideas, donde nuestra labor como profesores es encaminarlos a que analicen

dichas obras, el porque llegaron a esa respuestas, que factores son los que en un

momento dado se consideraron para su concepción, que necesidades cubre, que se

olviden del “que bonito” así lo voy a hacer yo. Ya que el diseño no parte solo de esto.

Tedeschi (1977) señala que el arquitecto debe coordinar una serie de elementos y

que el estudio de éstos conforman una parte muy importante en la labor del arquitecto

y que éste debe encontrar la manera de considerarlos de acuerdo a un criterio

de orden, estos factores son de carácter muy diferente, desde aquellos relacionados

con el medio físico (terreno, el clima al cual se debe adecuar la obra arquitectónica, el

paisaje con el cual se vincula) hasta sus relaciones con el medio en el cual esta situado,

pasando por el aspecto psicológico de los habitantes (colores, ruidos, entre otros).

Nuestros estudiantes nunca deben olvidar que la naturaleza es algo que siempre debe

considerarse y estar presente para el arquitecto, la obra arquitectónica no se encuentra

aislada ni se limita solo al edificio. Naturaleza, sociedad y arte reúnen todos los

motivos que interesan a la labor del arquitecto (Tedeschi).

Imagen 10 Análisis.

Fuente: Taller Integral I

754

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!