30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

esfuerzo por parte del alumno, y mas del 50% de alumnos de los primeros grupos a los

que se les impartío este nuevo curso no estaban dispuestos a realizar dicho esfuerzo

adicional; el sistema con en el que se habian formado educativamente con anterioridad

había propiciado en el alumno actitudes de pasividad en el aula, al considerar

que el profesor debería ser quien sintetizara los conceptos para ser transmitidos a los

alumnos y que estos los “memorizaran”.

Con base en lo anterior se vivieron muchos momentos álgidos en los primeros semestres

ya que los alumnos, sin una organización de tiempo adecuada para la materia

con respecto a sus demás materias, se sentían presionados por la aplicación de un

proyecto distinto cada parcial y sus evaluaciones no cumplián con los requisitos necesarios

para obtener una calificación alta, lo cuál los desmotivaba mucho.

Comentarios como “me vas a mandar al hospital de un ataque de nervios” y “ no es

justa mi evaluación” aparecian en las evaluaciones del curso. Sin embargo a lo largo

de la aplicación de esta estrategia en otras clases previas así como por referencia de

exalumnos que tomaron este curso, la mayor parte de alumnos actualmente considera

que la estrategia es de mucha utilidad, colocando comentarios como “buena materia”

actualmente dentro de las evaluaciones del curso.

El éxito de la estrategia actualmente se mantiene para grupos pequeños ya que el

tiempo de asesoría es muy importante y debe darse seguimiento a todos los equipos.

Cuando los grupos exceden los 30 alumnos, el curso comienza a perder efectividad ya

que no hay tiempo para abarcar los temas de clase y llevar el proyecto del parcial correspondiente

adecuadamente. En este caso se sugiere exista un colaborador auxiliar

del profesor para poder asesorar adecuadamente a todos los equipos.

Conclusiones

La comprensión del comportamiento de las estructuras genera una mayor confianza

en el arquitecto; generar esa confianza hace que el arquitecto pueda desarrollar proyectos

mas audaces e innovadores los cuales pueden causar un fuerte impacto en el

aspecto social al generarse verdaderas obras de arte arquitectónicas

La estrategia didáctica ABP ha dado muy buenos resultados dentro de las materias

de diseño estructural, permitiendo un aprendizaje significativo, desarrollando

la capacidad de solución de problemas y logrando una síntesis de conocimientos que

complementan su aspecto proyectual arquitectónico de una manera mas natural. El

nivel de bajo aprovechamiento y de alumnos no aprobados bajó de forma importante

ya que el índice de reprobación es menor al 10% cuando antes era del 45%.

Con base en los resultados, esta estrategia didáctica se emplea actualmente en 5 distintos

cursos de análisis y diseño estructural. Los alumnos al comenzar a emplear esta

estrategia de solución de problemas van modificando su forma de acercarse a los problemas

y posteriormente solicitan esta estrategia en sus demás cursos debido a sus

886

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!