30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

yectual como de representación digital.

El enfoque del conocimiento desde el pensamiento complejo, ofrece la oportunidad

de cambio de forma paradigmática para la nueva gestión del conocimiento del diseño

en arquitectura, al dar cabida a nuevas formas del pensamiento acordes a la realidad

contemporánea, esta tiene que ver con el abandono del pensamiento lineal de la actividad

proyectual, convirtiéndolo en un campo fértil para el trabajo desde el pensamiento

en red, la teoría de fractales y el diseño paramétrico.

Bibliografía

Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la

educación para el siglo XXI. UNESCO. Madrid: Santillana, 1996.

Galaz, Jesús Francisco, Laura E. Padilla, Manuel Gil y Juan José Sevilla. «Los dilemas del profesorado

en la educación superior mexicana.» EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA 28 (2008): 53-69.

Kottas, Dimitris. Arquitectura digital: Nuevas aplicaciones. Barcelona: LinksBooks, 2013.

Labarca, Claudio y Arturo Lyon. «Diseño y manufactura digital: Horizontes en la práctica y enseñanza

de la arquitectura.» Arq 63 (2006): 20-21.

Maturana, Humberto R. y Francisco Varela G. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del

entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen, 2003.

Moreno, Juan Carlos. «Fuentes, autores y corrientes que trabajan la complejidad.» Velilla, Marco

Antonio Comp. Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. ICFES - UNESCO,

2002. 11-24.

Morín, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Trad. Mercedes Vallejo

Gómez. París: UNESCO, 1999.

Mosquera, Tellez Yemay. «Epistemología y didáctica del proceso de enseñanza – aprendizaje en

arquitectura y diseño industrial.» Revista Científica Guillermo de Ockham 7.2 (2009): 33-49.

Tonelli, Inés. «Modelo Epistemológico de las relaciones entre el pensar y hacer en el proceso de

enseñanza aprendizaje de la Arquitectura.» Nova Scientia 3 (2009): 109-120.

Tünnermann, Bernheim Carlos. El rol docente en la educación del siglo XXI. Prod. Consejo Nacional

de Universidades Presidencia de la República Dominicana. Santo Domingo: Buho, 2000. 15 de 02

de 2014. <http://ucyt.edu.ni/Download/EL_ROL_DEL_DOCENTE_EN_LA_E_S_DEL_SIGLO_XXI.

pdf>.

Velandia, Rayo Diego Alejandro. «TIC’s y los procesos de enseñanza-aprendizaje en arquitectura.»

DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture 5 (2009): 166-175.

Velilla, Marco Antonio. Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. ICFES -

UNESCO, 2002.

Wong, Wucius. Fundamentos del diseño. Trad. Homero Alsina Thevenet y Eugeni Rosell i Miralles.

2007. Barcelona: Gustavo Gili, 1995.

681

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!